Aun cuando numerosos organismos han señalado que la existencia de la sección “Quién es quién en las mentiras” es un abuso de poder, AMLO aseguró que no hará caso de esas observaciones y la sección seguirá. “Claro que no. Ya está”, dijo sin mayor argumentación.
Y la emprendió en contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA, pues dijo que se trata de una organización muy desacreditada y que por eso no le haré el menor caso.
Aseguró que se trata de una injerencia en asuntos internos del país por parte de una “organización palera que está al servicio de los grupos de interés creados”.
Quieren los de Almagro… quieren que desaparezca la sección de Quién es quién en las Mentiras, Ustedes ¿qué opinan? Claro que no, ya está. Pero miren, qué injerencismo de esta organización palera que está al servicio de los grupos de interés creados” sentenció.
La de la CIDH no es la primera ni la única crítica en contra de esta sección. Prácticamente todos los análisis internacionales sobre el estado de los derechos humanos en México durante este sexenio mencionan la sección conducida por Elizabeth García Vilchis como una grave señal de la intolerancia hacia la prensa.
Amnistía Internacional, Artículo 19 y otros organismos apuntan a dicha sección en la mañanera como un acto de hostilidad del poder hacia la prensa y como un elemento que ha agravado el clima de violencia que viven los periodistas en México.
Se menciona la existencia de esta sección (que está cercana a cumplir dos años) al recordar que México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, no solo por el elevado número de asesinatos y agresiones físicas y virtuales, sino también por los ataques que diariamente lanza el presidente desde la mañanera.
AMLO dijo que la sección no debe desaparecer, sino la OEA, pues no sirve para nada.
“Yo les recomiendo que desaparezca la OEA que no sirve para nada ¿Sirve para algo la OEA? ¿Saben ustedes que haya algo bueno la OEA? Lo único que ha hecho es avalar todos los actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales, populares en América Latina”, dijo, en alusión a las críticas que el organismo hace en contra de gobiernos populistas y dictatoriales como el de Cuba, Venezuela y Nicaragua y antes, Bolivia, cuando gobernaba Evo Morales.
*ofv