Gobierno de AMLO regaló a Cuba la impresión de 15 millones de libros de texto: gastó 22 millones de dólares

Entre 2023 y 2024, el gobierno de Andrés Manuel López gastó 22 millones de dólares para regalarle a Cuba la impresión y entrega de 15 millones de libros de texto escolares, que están llenos de propaganda del régimen y en contra de Estados Unidos.

En la página final de dichos libros se afirma que fueron impresos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) en la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), en Ciudad de México. Se imprimieron 268 títulos diferentes para todos los niveles escolares.

Existen contratos que avalan el pago que Conaliteg hizo a IEPSA, por 15 millones de ejemplares de ediciones cubanas. Un contrato es de 2023 y otro de 2024 por un monto total de 387 millones 455 mil pesos. En los contratos se asienta con claridad que los beneficiarios son alumnos de la República de Cuba.

Este gasto se sumó al de los millones de dólares en gasolina regalada y en la compra de medicamentos a una empresa cubana del Estado, que entregó productos caducados. Además de los muy documentados pagos a misiones médicas cubanas y el reparto de apoyos en “Sembrando Vida”. De acuerdo con una nota de Mexicanos contra la Corrupción, durante el gobierno de AMLO se le regalaron a Cuba casi 8 mil millones de pesos.

Uno de los apoyos más pequeños, pero significativos por su carga ideológica, es el financiamiento de un amplio tiraje de libros escolares que están llenos de alabanzas para la dictadura cubana y que usan la figura de Fidel Castro hasta para enseñar geografía y matemáticas.

La impresión de estos libros corrió a cargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), que pagó el trabajo a la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), también estatal, en tanto que el envío de los libros a Cuba estuvo a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“En los contratos de Conaliteg revisados por MCCI se detalla que el Ministerio de Educación de Cuba pidió el apoyo de México para imprimir sus libros, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, dice el reportaje de Verónica Ayala.

Cita que en la justificación de uno de los contratos se apunta que “derivado del trabajo de cooperación de México y la República de Cuba, dicho país solicitó el apoyo de nuestro país para efectuar la impresión de libros escolares, por la carencia de materiales y recursos tecnológicos”.

Sobre el envío, indica que “MCCI documentó, a través de herramientas de consulta de información aduanal de comercio exterior como Veritrade y Panjiva, que el Gobierno mexicano ha realizado entre 2023 y 2024 al menos diez envíos de libros de texto a Cuba vía marítima, con cargamentos que suman 14 millones 940 mil 578 ejemplares”, dirigidas a la Editorial Pueblo y Educación, que entonces publicaba los libros del sistema educativo cubano.

Se recordará que uno de los principales elementos de la propaganda cubana es su supuesto elevado nivel de educación, pero este contrato demuestra que sin regalos de otros países, no tienen para lo más elemental. 

El reportaje comenta que desde septiembre de 2024 el “Observatorio de Libertad Académica (OLA) alertó sobre el recrudecimiento del control ideológico en Cuba a través de los nuevos libros de texto, los cuales fueron rediseñados como parte de su programa denominado ‘Tercer Perfeccionamiento de la Educación en Cuba’”.

El eje de la propaganda es el odio hacia Estados Unidos por el “bloqueo” y la veneración completa a Fidel Castro y al Partido Comunista de Cuba.

ofv

Autor

Scroll al inicio