Aun cuando el presidente detesta el periodo porfirista, su gobierno acude a un decreto de nacionalización de ese periodo, de 1907, para apropiarse sin indemnización, de diversos inmuebles en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México.
Entre los inmuebles que peligran se encuentra la Universidad Iberoamericana y el Centro Comerial Santa Fe.
De acuerdo con información del diario Reforma, la Fiscalía General de la República intenta quedarse con una zona que colinda con el predio en que construye el llamado Parque Nacional de la Justicia, su nueva sede.
Refiere el diario que algunas de las inmobiliarias que en algún momento tuvieron la propiedad o la gestión de diversos edificios, han recibido citatorios de la FEMDO, previo operativo de aseguramiento, a pesar de que ya no tengan relación con los edificios que el gobierno disputa.
Se han citado a los representantes de Inmobiliaria F4, Jagui Inmuebles, Grupo Empresarial Core, Operadora Aguesu y la sucesión de Juana Reséndiz Vázquez.
En el área se encuentran torres de departamentos habitados, de oficinas y locales comerciales.
Se pelea la propiedad mediante demandas civiles ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, en las que se exige a los propietarios “devolver” los inmuebles, basada la orden en un acuerdo del 30 de octubre de 1907, en el que se establece que esos predios “son propiedad de la Federación”.
Así, un acuerdo con más de 110 años de emitido es la base “legal” para que Gertz Manero encabece una operación de despojo para “recuperar” predios cuya propiedad está legalizada.
Ahora, dicho acuerdo quedó invalidado en 1917, cuando se promulgó la Constitución que rige actualmente. El entonces presidente Venustiano Carranza reconoció que los predios en cuestión eran propiedad de quienes entonces los ocupaban, con lo que validó la propiedad privada de los mismos.
Según el reportaje de Reforma, estos procesos iniciaron hace más de dos años, y en este lapso se han presentado numerosos incidentes de intimidación hacia propietarios privados.
*ofv