Las autoridades capitalinas anunciaron que a partir del martes de esta semana inicia la aplicación de terceras dosis de vacunas antiCovid-19 para adultos de 60 años y más. Iniciará con los pobladores de la alcaldía Tlalpan. La encargada no sabe si está comprobado que sea adecuado combinar vacunas de farmacéuticas distintas.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que este martes inicia la aplicación de la vacuna de refuerzo contra la Covid-19, que será la Astra Zeneca, a las personas de 60 o más años, sin distinción de la que hayan recibido previamente.
El uso de la vacuna Astra Zeneca sin discriminación de las de otras farmacéuticas que hubiesen sido aplicadas anteriormente a las personas fue motivo de diversas inquietudes y señalamientos. Ello fue motivo de un cuestionamiento en la conferencia de prensa donde se hizo el anuncio.
Al ser preguntado acerca de ese tema por Evangelina Hernández, de W Radio, Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, quien había llevado toda la sesión, prefirió trasladarle la respuesta a Estefany Correa García.
“Esta es la indicación que tenemos hasta el momento: que se van a vacunar a todas las personas, independientemente del biológico que hayan recibido antes, en su refuerzo con Astra Zeneca”. Continuó su respuesta al señalar que no que no es necesario el registro previo, y que a quienes sean vacunados se les dará un comprobante.
La reportera insistió: “Es decir, sí se pueden combinar. ¿Ya está comprobado que se pueden combinar las vacunas: Sputnik con Astra Zeneca, Cansino con Astra Zeneca, Pfizer con Astra Zeneca, etcétera?”.
“Es algo que preferiría que Cofepris, ya cuando saque los lineamientos y el personal del sector salud les pueda hablar en específico del tema”, fue la respuesta de Correa.
(Estefany Correa García fue integrante de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así, en algunas fotos se le ve abriéndole paso a la camioneta en que se traslada el mandatario. Según información de Reforma, estudió Ciencia Política en la UNAM, fue coordinadora operativa de Morena y capturista en el Instituto Electoral de Querétaro. Ahora es delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México. Percibe un salario bruto mensual de 126 mil pesos).
Así, con la incertidumbre de si es adecuado campechanear vacunas, estas serán aplicadas entre este martes y el próximo domingo en dos sedes: el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, de la Secretaría de Marina, en Calzada de la Virgen, y en la Escuela Nacional Preparatoria número 5 de la UNAM. Para ser vacunado es necesario presentar identificación que demuestre que la persona tiene 60 años o más, comprobante de domicilio en Tlalpan y haber completado el esquema de vacunación antes del 12 de junio de 2021.