El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó reformas a la fracción I del Artículo 4 Bis de la constitución local para “proteger la vida desde el momento de la concepción”, con lo cual cerró cualquier posibilidad de despenalizar la interrupción del embarazo.
Con 32 votos a favor, dos en contra y una abstención, el órgano legislativo avaló la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), que a decir del diputado ponente Juan Pablo Yamuni, significa “una luz” ante el clima de violencia que priva en el país. De esta forma, expuso, Sinaloa se suma a otras 19 entidades que han modificado sus leyes para establecer la vida como un derecho fundamental.
Negó que el proyecto pretenda criminalizar a las mujeres que recurren a la práctica del aborto y sostuvo que ésta se encuentra regulada por el Código Penal, normatividad que no fue modificada para concretar esta reforma constitucional.
Actualmente, en Sinaloa se sanciona el aborto con penas que van de seis meses a tres años de prisión. Las únicas causales para que éstas no procedan son violación, riesgo de muerte de la madre o cuando el aborto sea derivado de “la imprudencia de la mujer”.
De acuerdo con información de El Universal, la decisión del congreso sinaloense motivo reacciones de organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos, que calificación la reforma como regresiva y violatoria del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
arg