Aumento de pobres es por crecimiento de la población, justifica Robles ante el Senado

El aumento de pobres se debe a diversos factores, entre ellos, el aumento poblacional, justificó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Senado.

“La pobreza tiene su origen en múltiples factores. La pobreza no tiene su origen en determinados programas, sino que es multifactorial (…) ¿Qué determina su evolución? El crecimiento, el ingreso de las familias y la disminución de la desigualdad.

“Un segundo tema, muy relevante, es el precio de los alimentos y de los servicios que componen la canasta a partir de la cual mide Coneval”, explicó Robles, que fue citada en el Senado para explicar el aumento de dos millones de pobres en lo que va del sexenio, según los datos de la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Los integrantes dela Comisión Permanente criticaron los diferentes programas asistencialistas con los que la secretaría pretende erradicar la pobreza. Esta estrategia, acusaron los legisladores, debe ser suspendida ante el inminente fracaso evidenciado con los resultados de Coneval.

Al respecto, Robles dijo que “no tiene nada de malo” este tipo de ayudas y presumió que programas como Prospera benefician a familias vulnerables, aunque aceptó que se requieren otro tipo de acciones para atender la problemática.

“¿Qué tiene de malo el asistencialismo cuando estamos hablando de gente que se muere de hambre? Está muy bien el reenfoque de programas, pero hay gente que necesita una mínima atención básica”.

Durante las cincos horas de comparecencia, la funcionaria deslindó a la dependencia bajo su cargo y consideró que el combate a la pobreza extrema es un trabajo en conjunto entre diferentes instancias federales y no sólo de la Sedesol.

Representantes del PRD, Movimiento Ciudadano y del PAN exigieron la renuncia de la secretaria, quien defendió su labor al frente de la secretaría asegurando que en el informe del Coneval se menciona que el ingreso de las familias mexicanas se incrementó un 0.1%.

(Con información de Reforma)

mahy

Autor

Scroll al inicio