Compartir

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Pablo Gómez, dijo que el caso contra Francisco García Cabeza de Vaca “es un escándalo”, mientras que sobre otros políticos se reservó la información.

En la conferencia de prensa presidencial de este jueves, en la que Gómez presentó acusaciones contra el expresidente Enrique Peña Nieto, también fue cuestionado sobre otro casos que están en el ojo de la opinión pública.

La respuesta más acusatoria entre varias evasivas fue la que el titular de la UIF dio sobre el gobernador de Tamaulipas: “Cabeza de Vaca es un escándalo, jóvenes. No me pregunten de eso; yo fui presidente de la Sección Instructora, no puedo discutir ese caso”.

Recordó que él fue presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados en el proceso de desafuero de García Cabeza de Vaca, por lo que, dijo, “no puede estar en el Congreso desaforando y luego en la UIF integrando unas denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita, que ya antes lo vimos en procedimiento interno. Yo no entro a eso, mucho menos conversar el asunto”.

El funcionario también fue preguntado sobre expresidentes además de Peña Nieto, y respondió: “No puedo decir que sí ni que no”. Pero a continuación dijo que no tiene ninguna denuncia contra Felipe Calderón Hinojosa (“ese señor”) presentada en la Fiscalía General de la República.

La respuesta a la pregunta sobre Carlos Salinas: “Pero no digo, a ver, no digo que puede haber o que puede no, porque mis funciones no son discutir esos asuntos”.

Sobre el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Gómez prefirió andarse por las ramas: dijo que ellos no hacen investigaciones sino que “nosotros tenemos muchos datos procedentes del sistema financiero de personas expuestas políticamente, ninguno escapa al monitoreo de los bancos y de las casas de bolsa y de las actividades vulnerables, en fin”.

Al insistírsele sobre si han detectado movimientos irregulares del priista, comentó: “Pues no podría decirle eso”.

Acerca de Genaro García Luna, sobre el que ha hecho varios señalamiento el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez respondió que “tenemos muchas cosas” y que informan al gobierno, “no solamente en materia penal, sino en materia civil. Cuando sea necesario y no afecte en los procedimientos judiciales, si el presidente lo decide, podemos dar a conocer datos de procedimientos en donde el Estado mexicano está reclamando responsabilidad”.

Autor