Enrique Peña Nieto respondió a las acusaciones formuladas por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, a las que afirmó que demostrará la legalidad de su patrimonio y que confía en las autoridades mexicanas.
En la conferencia de prensa presidencial de este jueves, Gómez informó que la UIF detectó un esquema por el que Peña Nieto habría recibido beneficios económicos por medio de transferencias internacionales, los que ascenderían hasta a poco más de 26 millones de pesos.
Ese dinero lo recibió Peña Nieto, según explicó el titular de la UIF, a partir de agosto de 2019, recursos que la transfirió una familiar consanguínea del expresidente de una cuenta de México hacia España.
Gómez dijo que los depósitos fueron operaciones hechas en efectivo, por lo cual se desconoce la fuente de ellos (por ello puede presumirse que sean operaciones con recursos de procedencia ilícita). Además, Peña Nieto tiene vínculos corporativos con dos empresas que registran irregularidades fiscales y financieras.
Como corresponde, la UIF presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), la que ha abierto una carpeta de investigación contra Peña Nieto y será la encargad de realizar las investigaciones del caso.
Al comentar el asunto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no es para salir a decir ‘se acusa al expresidente Peña de lavado de dinero’; no, se tiene información de operaciones que llevó a cabo por 26 millones de pesos que recibió del 19 a la fecha de manera directa, y eso requirió una investigación sobre el origen de eso dinero”.
Horas después el expresidente (quien, según diversas informaciones, se encuentra viviendo en España) comentó por tuit a las acusaciones del titular de la UIF, en el que manifestó su voluntad de aclarar los asuntos relacionados con su patrimonio.
“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”, escribió Peña Nieto, presidente de México entre 2012 y 2018.
Posteriormente el líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, fue cuestionado sobre el asunto, por lo que expresó que a nadie se le puede juzgar sin pruebas y que “ningún mexicano puede ser estigmatizado como delincuente si no tiene el Ministerio Público, el fiscal y el juez pruebas suficientes para condenarlo”.
Dejó en claro que él prefiere “aplicar el principio de presunción de inocencia”, además de afirmar que “me alejo de cualquier intento de persecución contra el expresidente de la República y contra cualquier persona que se le persiga”.
Señaló que se tiene que actuar “con rectitud y aplicar estrictamente la ley al caso”, además de que él no se suma “a climas de linchamiento ni a climas de vendettas políticas en contra de persona alguna, y sí me someto y me apego estrictamente al derecho y a las pruebas que existan sobre personas políticamente expuestas”.