De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se estima que la pandemia del coronavirus en México dure aproximadamente 12 semanas, un periodo similar al que tuvo en China antes de empezar a descender. Asimismo calculó que para hacerle frente se requerirá un presupuesto de por lo menos 3 mil 500 millones de pesos, principalmente en equipos e insumos para diagnóstico.
“Hay una noticia positiva que ha sido motivo de preguntas ¿cuánto se va a destinar para contener la epidemia? Anticiparíamos una cifra de casi 3 mil 500 millones de pesos en insumos. Esta no va a ser una epidemia corta, ya lo hemos dicho, pero quiero volverlo a dejar en claro, hemos dicho que la epidemia puede durar cuando menos 12 semanas, que es lo que duró en China, llegó a un punto máximo más o menos a la mitad de esas semanas y comenzó a descender”, expuso durante la rueda de prensa en Palacio Nacional.
El funcionario insistió en que la situación que se vive en México no debe equipararse con la de otros países, porque cada uno de ellos tiene diferentes características y comportamiento de la pandemia y con base en ello, se adoptan las medidas de mitigación y control. Por lo mismo, recalcó que no es conveniente adelantar las disposiciones más drásticas porque se desgasta innecesariamente a la ciudadanía y se producen daños a la economía. Además, dijo, no se ha demostrado que aplicarlas con anticipación contribuya a contener la propagación del mal. No dejó pasar lo ocurrido con la influenza AH1N1 y subrayar que se debe aprender de los errores de aquella experiencia.
“No debemos, actuando responsablemente, agotar a la sociedad y esta es una lección aprendida del mundo, pero también de México en 2009 cuando las distintas intervenciones que se tomaron primero, con una base técnicas coordinada por el propio secretario de Salud de entonces, se empezaron a implantar demasiado temprano porque permeo este estado de ansiedad que afectó a los liderazgos políticos y se anticiparon decisiones que técnicamente no era indispensables”, alegó.
Llamó a la ciudadanía a mantener la calma, a reforzar las medidas básicas de higiene y de distanciamiento social, que es por el momento la manera más efectiva de reducir el riesgo de contagio. Asimismo, aludió a las críticas que se le hicieron al hablar de la “fuerza moral” del presidente y al respecto, se limitó a pedir que no se politice el tema y que se le siga viendo como un especialista con la responsabilidad de brindar información sobre un asunto de salud pública.
“Me preocupa ver que se sumaron distintas voces muy legítimas creíbles, autorizadas, respetables que posiblemente motivadas por esta sensación de incertidumbre, de ansiedad natural, predecible y legítima hicieron juego desde esta perspectiva, el compromiso es centrarnos en lo técnico que me han depositado instancias para conducir la epidemia. Que se me vea como funcionario técnico y no se me trate de llevar a la esfera política, la cual no me interesa”, enfatizó.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el plan que su gobierno ha venido aplicando para hacer frente al coronavirus ha dado los resultados esperados conforme a lo que los especialistas han explicado, respecto a las etapas de la pandemia. Insistió que aludir a la confianza y la cultura “del pueblo” para superar este problemática.
“Estamos todavía en la primera etapa y nos estamos preparando para la segunda, pero no podemos adelantar vísperas, debemos actuar con serenidad y no dejarnos manipular, que la gente nos ayude en eso. Tenemos el apoyo de los ciudadanos, que eso es lo más importante y vamos a enfrentar esta circunstancia especial, esta epidemia. ¿Qué no han resistido los mexicanos en la historia? Todo. Invasiones, inundaciones, terremotos, epidemias, gobiernos corruptos y estamos de pie. Lo mismo ahora, vamos a salir adelante, hay que tener fe en nuestro pueblo y actuar de manera consciente, no caer en la desinformación”, añadió.
No obstante, el mandatario descartó suspender sus actividades públicas y anunció que este fin de semana acudirá a Guelatao, Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, sin embargo, adelantó que la asistencia de personas a este evento sólo se limitará a los pobladores de dicha localidad. Esto, dijo, para no dar motivos a sus adversarios para que lo ataquen.
“Voy a ir el fin de semana a Oaxaca, porque es el natalicio del mejor Presidente de México, Benito Juárez. Nada más pedirle a los ciudadanos de Oaxaca, amigas y amigos que nos queremos mucho, que, en esta ocasión, me reúna sólo con los pobladores de Guelatao, ya habrá tiempo para visitar a todos los pueblos, esto para dar no dar pie a los cuestionamiento…a todo esto que utilizan nuestros adversarios, hay que sacarles la vuelta, que no tengan ningún motivo para estar atacándonos, que se vean obligados a inventar, pero que nosotros no demos motivo. Pedirle eso a nuestros amigos oaxaqueños, para el 21 de marzo”, manifestó.
arg