Candidata más votada para jueza penal fue denunciada por tortura, extorsión y abuso sexual

Carmen Alejandra Lozano Maya, quien resultó la candidata más votada para ocupar un  espacio como jueza penal en la CDMX, tiene acusaciones por tortura, extorsión y abuso sexual cuando se desempeñaba como agente del Ministerio Público en el municipio de Tecámac, Estado de México,  cargo que ocupó hasta 2020.

De acuerdo con información recabada por el sitio digital Animal Político, Lozano Maya encabezó en enero de 2019 un operativo para catear un domicilio particular en el fraccionamiento Los Héroes Tecámac, diligencia en la que se hizo acompañar de elementos ministeriales con el rostro cubierto.

Según consta en un resolutivo sobre estos hechos, el cateo se efectuó en un inmueble distinto al que estaba indicado en la orden respectiva, y conforme al testimonio de sus ocupantes, una mujer y su hija menor de edad, durante el operativo fueron privadas de la libertad, esposadas y golpeadas; la hija refirió que un oficial de sexo masculino le revisó sus partes íntimas, con la complacencia de Lozano Maya, quien no hizo nada por frenar estos abusos.

En el documento de la denuncia que presentaron las personas afectadas, agregaron que mientras se llevaba a cabo el cateo, llegó al domicilio el otro hijo de la propietaria, también menor de edad, quien fue inmovilizado y golpeado por los agentes, quienes le exigieron a su madre 150 mil pesos para detener los actos de tortura y al negarse, los dos menores fueron llevados al Ministerio Público de Los Héroes Tecámac y la madre fue liberada para que reuniera la cantidad exigida.

Se detalla que ya estando en la Agencia del MP, Lozano Maya reiteró a la madre de los dos menores la exigencia de los 150 mil pesos para dejarlos en libertad y solo hasta que cubrieron el monto de esta extorsión, los liberaron sin fincarles cargos.

Pese a la tortura, abuso sexual y extorsión denunciados, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México desechó el expediente, alegando que las víctimas no contaban con videos o fotografías de los hechos denunciados y, por lo tanto, no había evidencias de la culpabilidad de los funcionarios involucrados, entre ellos Carmen Alejandra Lozano Maya.

No fue la única denuncia en su contra.  Durante un foro legislativo efectuado en 2020, el colectivo Presunción de Inocencia, acusó a Lozano Maya de fabricar delitos a personas inocentes, además de cometer detenciones arbitrarias y tortura. A los casos ventilados en dicho foro y en los que estaba implicada Lozano Maya, también se les dio carpetazo, aduciendo falta de pruebas incriminatorias.

Aunque fue liberada de cualquier responsabilidad, Lozano Maya decidió dejar las funciones de Ministerio Público y se dedicó a la abogacía en forma particular hasta 2024, cuando se inscribió en la convocatoria para la renovación del Poder Judicial en la categoría de jueces.  Para lograr su pase a la ronda final de la elección, contó con el aval del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada. Y gracias a la votación que obtuvo, ocupará un cargo como juez penal en la circunscripción que comprende una parte de la alcaldía Cuauhtémoc y otra de Gustavo A. Madero.

 

arg

 

Autor

Scroll al inicio