[current_date format ='l d F Y' ]

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha proclamado que el suyo es el gobierno más feminista, más allá de designaciones en su gabinete los datos muestran, en general, la violencia contra las mujeres y la percepción de inseguridad se han mantenido y hasta acrecentado en su sexenio.

Las cifras de mujeres que han padecido desde agresiones a través de vías digitales y lesiones dolosas hasta feminicidios y homicidios dolosos son graves, lo que hace que la inseguridad predomine entre ellas. Esta percepción tiene sustento en la realidad: la violencia contra ellas continúa, y hay delitos y ataques que se mantienen en sus niveles anteriores y en algunos hasta se han incrementado. Así lo dejan observar las siguientes cifras.

 

Fuentes

Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Cuarto trimestre de 2023.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1, información con corte al 31 de enero de 2024.

Autor