El 53 por ciento de los mexicanos creen que el actual gobierno ha combatido la corrupción, mientras que el 45 por ciento consideran que lo ha hecho bien, muy por debajo del 70 por ciento de 2019. El 48 consideran que la corrupción ha aumentado en los últimos 12 meses, según una encuesta de Reforma y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Reforma presentó este jueves los resultados de una encuesta que realizó la última semana de marzo, en el que 53 por ciento de los entrevistados consideró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está combatiendo la corrupción, mientras que 42 opinan lo contrario. Sólo 45 por ciento consideraron que lo hace bien o muy bien, un descenso de 25 puntos porcentuales respecto al primer año de gobierno, cuando alcanzó el 70. Caso contrario es el de los que consideran que lo ha hecho muy mal: en 2023 es el 32 por ciento, un aumento de 20 puntos respecto a 2019.
Sin embargo, la encuesta señala que 48 por ciento de los entrevistados consideran que en los 12 meses recientes ha aumentado la corrupción en el país, mientras que 32 (la cifra más alta de los últimos cinco años) estiman lo contrario, con un 18 que piensan que sigue igual.
También el 65 por ciento de los encuestados consideran que casi siempre se cometen actos corruptos en el país, mientras que el 32 piensan que algunas veces o casi nunca.
Entre las instituciones, los partidos políticos han sido las consideradas más corruptas en los cinco años más recientes, con 73 por ciento en 2023. El considerado más corrupto es el PRI, con 47 por ciento de las opiniones, seguido por el PAN con 10, y Morena con el 7.
Asimismo, 47 por ciento consideran que la intromisión del Ejército en más ámbitos de la vida pública hará que disminuya la corrupción, mientras que sólo el 22 creen que aumentará y el mismo porcentaje que seguirá igual.
Las instituciones que son consideradas más corruptas después de los partidos políticos son la policía de tránsito y las prisiones, 72 por ciento; Ministerio Público, 62, y autoridades electorales, 53.
Acerca de los gobernantes, el presidente es considerado por el 67 por ciento de los encuestados como honesto, y sólo 27 como corrupto, mientras que el resto de autoridades presentan datos negativos. Los peores corresponden a legisladores (diputados y senadores), con 73 por ciento de personas que los consideran corruptos; 60 tienen la misma opinión del titular de la FGR, 54 de los alcaldes, 51 de los integrantes del gabinete presidencial y 50 de los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades de la República.
Sobre las acusaciones de actos corruptos que han circulado ampliamente en medios y redes sociales, los datos son muy interesantes sobre la falta de información: sólo 38 por ciento de los encuestados se enteró de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió su tesis de licenciatura, de los desfalcos multimillonarios en Segalmex el 27, mientras que de la entrega privilegiada de medicamentos para José Ramón López Beltrán durante la crisis sanitaria de Covid-19 sólo se enteró el 22 por ciento.