Conapred cierra caso de Nicolás Alvarado tras acuerdo entre las partes

Compartir

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) cerró este martes el caso contra el exdirector general de TV UNAM, Nicolás Alvarado, tras un acuerdo de conciliación entre las partes.


En agosto del año pasado, y a unos días de la muerte del cantante Juan Gabriel, el entonces director de TV UNAM publicó en su columna semanal de Milenio Diario el texto “No me gusta Juanga (lo que le viene guango)”, en el cual escribió que no le gustaban las lentejuelas que usaba el compositor mexicano “no por nacas, sino por jotas”.


Días después, el entonces funcionario público ofreció una disculpa por si sus comentarios habían ofendido a alguien, y aunque defendió lo escrito, una semana después presentó su renuncia al cargo que ostentaba.


Al respecto, el Conapred recibió una queja por los comentarios discriminatorios publicados y abrió un expediente contra Alvarado, mismo que fue cerrado este martes tras un acuerdo de conciliación entre las partes involucradas.


“Luego de una audiencia de conciliación entre el autor de esta nota y el apoderado legal de uno de los 13 quejosos que acudió a dicha audiencia, éste último manifestó su conformidad con lo aclarado sobre del sentido y el contexto en el que se utilizaron los términos que utilizó el exdirector de TV UNAM en su columna, con lo que las partes acordaron poner fin a su diferendo”, informó el Consejo en un comunicado de prensa.


Agregó que, derivado del caso, discutido con periodistas, juristas y expertos en la materia, se creó un nuevo criterio de actuación en el empleo de medidas cautelares en casos donde “se presente una práctica discriminatoria que pueda ser considerada como de extrema gravedad y urgencia, y donde sea necesario evitar daños irreparables a las personas”.


No obstante, el Conapred aclaró que este nuevo criterio, en principio, no procederá en casos “que se vinculen el derecho a la libertad de expresión con el derecho a la no discriminación”.


Conapred considera que el caso TV UNAM significa un aporte importante a la discusión pública sobre las tensiones entre el derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación, parte de un debate que continúa abierto a nivel nacional e internacional”, concluyó el organismo.


 


mahy

Autor

Scroll al inicio