En el primer debate entre candidatas a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez decidió culpar del cobro de diezmos a Morena porque fue sancionado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al mismo tiempo que insistió en combatir a la corrupción. Su contendiente, Alejandra del Moral, afirmó que ella no ha sido sancionada en el servicio público.
Este jueves se realizó el primer debate entre las aspirantes a gobernar el Estado de México: Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, de la candidatura común Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, en el que la primera, quien se mostró más segura, puso el énfasis en su capacidad para gobernar y en recordar el antecedente del diezmo de su contrincante, mientras que la morenista acentuó que es un cambio verdadero.
El primer tema a discutir fue el de la corrupción. El señalamiento de Del Moral fue contundente contra Delfina Gómez: “Tú representas la corrupción (…) Aquí en el público está gente de Texcoco a la que tú les robaste el salario que era para sus familias, y sería una muy buena oportunidad para que les pidas perdón y les expliques qué hiciste con el dinero de su salario”.
Por su parte, Ana Paula Ordorica, conductora del debate, recordó a la aspirante morenista el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la multa por el cobro que hizo a trabajadores de la alcaldía de Texcoco cuando ella lo encabezó.
Como respuesta, sin negar lo ocurrido, Delfina prefirió responsabilizar a Morena y deslindarse de lo ocurrido al afirmar prácticamente que ella no tuvo que ver con lo ocurrido.
Gómez quiso remitirse al aval de las personas cercanas que la conocen; cuando Ordorica insistió en que se trataba de una sentencia del Tribunal, contestó: “Si lo analizas, fue un fallo que se hizo, efectivamente, a un partido, no a una persona. Yo creo que allí es donde empieza el error. Se decía: ‘Es que la maestra’. Conmigo no ha pasado nada. Y yo insisto y digo: demuéstrenlo”.
En enero de 2022 el TEPJF ratificó la sanción por 4 mil 500 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral impuso a Morena por el cobro del diezmo a trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco durante la gestión de Delfina Gómez en 2015. En su anterior campaña por la gubernatura, hace seis años, ella misma llegó a aceptar que, efectivamente, a los trabajadores se les descontó una parte de su salario, pero arguyó que había sido porque un grupo de ellos se lo había solicitado. Esos recursos fueron para Morena.
El caso pasó a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, que hasta ahora no lo ha judicializado ni reportado avances al respecto (como antecedente se debe mencionar que antes exoneró a Pío López Obrador por transacciones con recursos en efectivo). Quien la encabeza, José Agustín Ortiz Pinchetti, es un viejo amigo y exempleado de Andrés Manuel López Obrador.
Sobre todo ello, en el debate de este jueves, Delfina Gómez insistió en lavarse las manos: “Yo no tuve ninguna situación; sí hubo una sanción a un partido, se tuvo que proceder a lo que se tenía que proceder legalmente, pero que no se confunda”.
Todavía Del Moral insistió: “Queda muy claro: la corrupción es de las personas, no de las instituciones, y tiene que quedar absolutamente claro lo que acaba de decir Delfina: tú eras la presidenta municipal”. Y remató: “A lo largo de mi trayectoria no he tenido ninguna sanción como servidora pública en casi 20 años de trayectoria”.