[current_date format ='l d F Y' ]

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, fue detenida en Virginia imputada por tráfico de drogas y conspiración.

Según informó ese organismo norteamericano, el arresto fue ejecutado en el aeropuerto internacional Dulles por los cargos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y mariguana por importación de forma ilegal a Estados Unidos.

También se le acusa de conspirar para ayudar al Chapo en su fuga del penal del Altiplano, en el Estado de México, en julio de 2015 y también se le atribuye participar en la organización de un intento de fuga de su esposo antes de que se ejecutara su extradición a Estados Unidos en 2017.

Ahora Coronel Aispuro, de 31 años, deberá comparecer este martes, vía videoconferencia, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el Distrito de Columbia.

En julio de 2019 Guzmán Loera, considerado el jefe del Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del mundo, fue condenado por un jurado en Nueva York a cadena perpetua por mantener una organización criminal, además de 30 años más por el uso violento de armas, además de que se incautarían 12 mil 700 millones de dólares que habría ganado con sus actividades ilícitas entre 1989 y 2014.

Coronel Aispuro y Guzmán Loera contrajeron nupcias (las terceras para el delincuente) el 2 de julio de 2007, día en que ella cumplió 18 años, la mayoría de edad en México, y cuando él tenía 50. Durante el juicio contra el Chapo ella estuvo presente prácticamente en todas las audiencias.

En una entrevista con The New York Times Coronel Aispuro (nacida en California, Estados Unidos, de raíces sinaloenses) declaró sobre su cónyuge: “Yo no conozco a mi esposo como la persona que tratan de enseñar quienes declaran en su contra. Más bien, lo admiro por ser la persona que conocí y con la que me casé”.

Después de la condena contra el delincuente, se tuvieron noticias de ella vía su cuenta de Instagram, donde ha llegado a tener más de 400 mil seguidores, por lo que algunos señalaron que buscaba convertirse en influencer. Así, desde allí promovió diversos negocios de productos de belleza, ropa y joyería radicados en Sinaloa.

Al final de su comunicado sobre Emma Coronel, el Departamento de Justicia aclaró que “una denuncia penal es simplemente una acusación, y todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ayudado a familiares del Chapo. En marzo de 2020, durante una visita a Sinaloa, incluso se detuvo a saludar a la madre del narcotraficante, María Consuelo Loera, a quien dijo que ya había recibido su carta. El asunto era obtener una visa humanitaria para visitar a su hijo y para que el gobierno.

En aquella ocasión López Obrador dijo que tenía la obligación de escuchar a la mujer como “a todos los mexicanos” (aunque en repetidas ocasiones no ha recibido ni se ha detenido ni ha dialogado con víctimas de la violencia). Y dijo que el caso se lo había turnado a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, para que lo viera con la embajada. Y añadió: “Yo creo que por razones humanitarias se le debería de permitir ir, desde luego con cuidados sanitarios, médicos. Lo haría por cualquier ser humano”.

Asimismo, sobre la familia del Chapo durante el actual gobierno se recuerda el episodio llamado “Culiacanazo”, cuando, en octubre de 2019, fue aprehendido por fuerzas federales el hijo del narcotraficante; sin embargo, debido a la intensa movilización del Cártel de Sinaloa en Culiacán, tuvo que ser liberado. Si en un principio López Obrador dijo que fue una decisión del gabinete de Seguridad, en junio de 2020, en abierta contradicción con su anterior declaración, dijo que él había ordenado la liberación del hijo del Chapo.

El 20 de octubre de 2020, durante su conferencia de prensa, López Obrador le manifestó al narcotraficante un respeto que no ha tenido con instituciones, exmandatarios, periodistas e intelectuales. Entonces dijo: “Se llegó a decir de que el Chapo estaba entre (no me gusta decirle así; Guzmán Loera. Ofrezco disculpa) estaba entre los hombres más ricos del mundo”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *