El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de la cuarta encuesta para conocer los patrones de consumo y experiencia de los usuarios de telecomunicaciones, en cuatro sectores principales: Internet, telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga.
El sondeo se realizó con cuatro mil 779 entrevistas telefónicas y presenciales en todo el país, las cuales se realizaron entre el 5 y el 22 noviembre, a una población mayor a los 18 años.
Según los datos recopilados, el 67% de los internautas ingresa a la Web desde dispositivos móviles, mientras que en segundo lugar de preferencia está la computadora de escritorio con el 50% de preferencia.
Respecto a los proveedores de Internet, el 5% de los encuestados cambió de empresa en los últimos 12 meses (de éstos 79% lo hizo con una nueva compañía), teniendo como motivación principal para la elección la calidad percibida (37%).
Con relación a la telefonía fija, el 61% de los participantes expusieron que tienen un plan que incluye llamadas de larga distancia, a Estados Unidos y Canadá, pero sólo el 26% utiliza dicho servicio.
Por otra parte, la encuesta arroja que el 58% de quienes cuentan con un plan de prepago de telefonía móvil gasta entre 10 y 50 pesos semanales en saldo, y el 30% realiza recargas (sin especificar el monto) por lo menos una vez a la semana.
Los clientes de un plan de pospago pagan entre 200 y 500 pesos mensuales, y apenas la mitad de los entrevistados conoce cuántos datos, minutos y mensajes obtienen (un tercio refirió que entre 1GB y 3GB).
Relacionado con el servicio de televisión restringida, ocho de cada 10 personas tienen un paquete básico y en el último año la mayoría (94%) de los consumidores no contrató un pago por evento, ni canales premium o canales de alta definición.
El IFT, además, señaló que ninguno de los proveedores de los sectores referidos da una atención adecuada a personas con discapacidades, incluso, mencionó que no hay oferta para sus necesidades específicas.
mahy