[current_date format ='l d F Y' ]

Periodistas de Baja California Sur expresaron su indignación y condena por el asesinato de Rafael Murúa, director de la emisora comunitaria Radio Kashana y demandaron la aplicación de medidas cautelares para su familia, así como como garantías para el libre ejercicio del periodismo en la entidad y en todo el país.

En una carta pública divulgada en la cuentas de redes sociales del Centro Fronterizo para Periodistas y Bloggers (BCJB por sus siglas en inglés), los comunicadores exigieron una investigación exhaustiva que no excluya la actividad profesional de Murúa como posible móvil; asimismo, se pronunciaron en contra de cualquier discurso estigmatizante o tendiente a la criminalización de la víctima.

Recordaron que Murúa Manríquez había denunciado una campaña de hostigamiento en su contra, no sólo en noviembre del año pasado, sino desde 2017 cuando fue amenazado por organizaciones delincuenciales, lo que lo llevó a salir de BCS apoyado por el Mecanismo de Protección a Periodistas.

“Estamos molestos y dolidos y hemos aprendido a vivir con preocupación desde hace mucho tiempo, pues en nuestro país suman al menos 122 periodistas que han sido asesinados desde el año 2000 en relación con su trabajo, como lo ha documentado la organización Artículo 19”, se lee en la misiva.

Demandaron un compromiso de todos los niveles de gobierno para detener la violencia contra los periodistas y no dejar en la impunidad todos los casos de crímenes y agresiones.

“Reiteramos nuestra convicción, no se construye ciudadanía y democracia sin una prensa libre. Por todos los colegas asesinados en nuestro país, hoy recordamos la exigencia compartida e insistimos al Gobierno federal y a las entidades, el respeto pleno a nuestro ejercicio profesional”, concluye el documento.

arg

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *