Compartir

Pese a numerosos esfuerzos de los estados para implementar programas para atender la contingencia generada por la Covid-19, hacen falta una estrategia integral nacional y coordinada y más transparencia, consideró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al dar a conocer los resultados de su estudio Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus Sars-CoV-2 (Covid-19), el Coneval señaló que entre marzo y agosto de 2020 identificó 667 programas y acciones sociales estatales para atender directamente a la población; las entidades que registraron más fueron Tamaulipas, con 72, seguido por Morelos con 50 y Campeche con 43.

Del total, 42.7 por ciento de los programas fueron ajustados (ampliaciones presupuestales y de cobertura y adelanto de apoyos) y 50.1 por ciento fueron nuevos. Además, 44.1 por ciento fueron apoyos en especie, 17.7 por ciento apoyos monetarios, 12.9 por ciento incentivos fiscales y 11.1 por ciento créditos.

Sobre los programas que fueron diseñados para enfrentar la contingencia generada por la Covid-19, el Coneval indicó que 388 (58.2 por ciento) de ellos usaron evidencia para su diseño. Del total, sólo 50.4 por ciento cuentan con padrón de beneficiarios, 49.5 por ciento con reglas de operación, 47.1 por ciento con indicadores de resultados y 36.7 por ciento con estrategia de evaluación.

Sin embargo, el organismo advirtió que un gran número de programas y acciones “no necesariamente generará un mejor resultado; por el contrario, cuando existe coordinación, coherencia y complementariedad entre las intervenciones se puede hacer un uso más efectivo de los recursos para atender una situación problemática. La existencia de un mayor número de programas y acciones puede reflejar una mayor desagregación de un problema público”.

Así, según el Coneval, “se observa que existe variedad y dispersión en los programas y acciones sociales que se están implementando en las entidades federativas para dar respuesta a la crisis”.

Por lo anterior, el Coneval destacó que “hace falta una política coordinada e integral que dé una respuesta más eficaz a los temas de atención prioritaria”.

Aunque el Consejo reconoce los esfuerzos de los estados, recomienda tener una estrategia integral nacional y coordinada entre los tres niveles de gobierno y publicar las herramientas con las que se diseñan monitorean y evalúan los programas.

Autor

Scroll al inicio