[current_date format ='l d F Y' ]

Pese a que en 2019 fue vetada por un periodo de dos años y medio por la Secretaría de la Función Pública (SFP), la farmacéutica Laboratorios Solfrán S.A. de C.V., propiedad de Carlos Lomelí Bolaños, exdelegado federal de programas sociales en Jalisco, continuó vendiendo medicamentos al gobierno federal.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la empresa utilizó una red de intermediarias para poder evadir la sanción y al menos siete de ellas, obtuvieron 57 contratos por 11.5 millones de pesos para vender medicinas al IMSS, de los cuales 56 se otorgaron por adjudicación directa en fechas posteriores a la sanción de la SFP.

Según los documentos obtenidos por MCCI,  la empresa propiedad Lomelí Bolaños emitió oficios donde autoriza a dos de sus distribuidoras a enviar cotizaciones al IMSS para la comercialización de diferentes medicamentos, los cuales contaban con aval de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Finalmente, dichas firmas fueron beneficiadas con los contratos.

Lo anterior, podría implicar una participación ilícita por parte de Laboratorios Solfrán S.A. de C.V.,  pues según se establece en el artículo 67 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, se incurre en tal conducta cuando un particular interviene en procesos administrativos a nombre propio, pero en interés de otra u otras personas que se encuentren impedidas o inhabilitadas para participar.

En el rastreo realizado por MCCI, la red de distribuidoras Laboratorios Solfrán S.A. de CV.,  está conformada por nueve empresas que obtuvieron en total 61 contratos para vender medicamentos a instituciones públicas de Salud, principalmente el IMSS y el ISSSTE. Esto ocurrió entre octubre de 2019 y febrero de 2021, cuando la farmacéutica estaba sancionada.

Lo anterior se debió a los recursos de amparo que interpuso Lomelí Bolaños en contra de la inhabilitación de su empresa y después tras un año de litigios,  logró que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) anulara la sanción que le aplicó la SFP.

Una de las firmas, Lexfarma S.A. de C.V., ha obtenido al menos 9.2 millones de pesos en 45 contratos para vender medicamentos de Solfrán. La empresa está vinculada a otras cuatro del mismo giro y el común denominador de todas ellas es que son reciente creación y tienen su sede en domicilios particulares en colonias populares de Monterrey, Nuevo León.

También se detectó que varias de las empresas que conforman la red de distribuidores, participan en un mismo concurso ofreciendo a diferentes precios y finalmente, alguna de ellas obtiene el contrato. Pero todas, a fin de cuentas están vinculadas con Laboratorios Solfrán S.A. de C.V.

Uno de los productos que más vende la farmacéutica es Kendragel, un antiácido estomacal, elaborado con Hidróxido de Aluminio y Magnesio. Los registros de Cofepris indican que en el mercado mexicano hay más de 15 marcas con la misma fórmula, pero el gobierno ha optado de manera frecuente por la de Laboratorios Solfrán.

MCCI solicitó una entrevista con Carlos Lomelí para conocer su postura respecto a esta investigación, pero no obtuvo respuesta.

*arg

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *