domingo 30 junio 2024

Farmaciotota de AMLO: sin licencias, con sobrecostos y subrogada

por etcétera
lopezobrador.org.mx

La inversión en la Megafarmacia impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador será de cerca de mil millones de pesos más de lo anunciado, su costo puede incrementarse, es subrogada y carece de licencia de funcionamiento, informó El Universal.

Este viernes ese diario publicó el reportaje “Megafarmacia, sin licencia, subrogada y con sobrecosto”, de Enrique Gómez, en el que se da cuenta de más problemas que presenta el denominado oficialmente Centro Federal de Almacenamiento y Distribución  de Insumos para la Salud, la farmaciotota con la que el tabasqueño pretende resolver el desabasto de medicamentos en el sector de salud público.

En ese trabajo periodístico se menciona que por una solicitud de información vía transparencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la inversión que, entre el año pasado y el actual, el gobierno federal invertirá 3 mil 614 millones 558 mil 125, 914 mil 558 millones más de los que había anunciado el presidente durante la inauguración el 29 de diciembre del año pasado.

Pero los costos de ese proyecto que se le ocurrió a López Obrador pueden ser aún mayores, ya que la secretaría mencionada cuenta entre los riesgos que esos costos se pueden incrementar debido a la inflación.

 

Además, y pese a la aversión del López Obrador contra la subrogación, el proyecto de inversión de la farmaciotota señala que la operación del servicio “se realizará mediante la subrogación del mismo e incluye dentro de los mismos el costo de mantenimiento”. Así, por ello el gobierno federal pagará 304 millones 513 mil pesos (el 19 de enero, por ejemplo, en el primer informe de funcionamiento de la Megafarmacia, su inventario era de 119 millones 81 mil 248 pesos).

 

Pero ese aumento del gasto en el proyecto de la farmaciotota de López Obrador, que hasta ahora ha operado con una ineficiencia apabullante, no es lo único, sino que incluso funciona prácticamente sin permisos: el reportaje informa que aún están en trámite su licencia de funcionamiento y la autorización que le tiene que conceder la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

No sólo ello, sino que también se está tramitando ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales una excepción a manifestación de impacto ambiental. “La Megafarmacia fue inaugurada y opera sin contar con factibilidad técnica, legal, económica y ambiental”, indica el reportaje. Según alega en el proyecto de inversión, esa instalación no implica una afectación significativa al sistema ambiental, por lo que “no es necesario sujetarse al procedimiento de autorización en materia de impacto ambiental”.

También te puede interesar