Ministro Felipe de la Mata se opone a elección de jueces mediante voto popular 

Compartir

A días de que AMLO reveló que el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, estaba a su servicio, el ministro Felipe de la Mata dijo que las designaciones de jueces no pueden someterse a voto popular.  “No deben ser sometidos a votación, pues existe el riesgo de que las consideraciones políticas prevalezcan sobre los méritos”

Así, se opuso a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, ya que eso los pondría a merced de intereses diversos. 

En una plática ofrecida en la Universidad de Guadalajara, De la Mata Pizaña dijo que el valor de la resolución de un juzgador radica precisamente en su independencia. “Sólo puede ser jurídica una resolución que ha sido emitida por un juez independiente”, esto, de acuerdo con el Código Iberoamericano de Ética Judicial. 

Un juez que actúa sin independencia se convierte en político, aseveró. La independencia “es una actitud de neutralidad frente a las partes, frente a los órganos de gobierno diferentes al Poder Judicial”.  

Agregó que cuando los jueces no tienen independencia, no puede hablarse de democracia. “Un país donde no exista independencia judicial no puede llamarse democrático, tan claro como eso”, 

Agregó: “si no hay independencia judicial no hay división de poderes; si no hay división de poderes no puede hablarse, en los hechos, realmente de una Constitución. En los hechos dejaría de ser un Estado constitucional para convertirse en un Estado, por utilizar palabras filosóficas antiguas, tiránico; dictatorial, en términos modernos”. 

 ofv

Autor