Policías ministeriales del Estado de México desalojaron violentamente las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en Ecatepec, que habían sido ocupadas por mujeres y niños en demanda de atención a la violencia de género y familiar. Las 13 personas que fueron detenidas ya fueron liberadas, pero se denuncian abusos en la acción policiaca, mientras que los gobiernos del estado y municipales se deslindan.
La tarde de ayer una veintena de mujeres, algunas de las cuales llevaban niños, tomaron las instalaciones de la Visitaduría Regional de la Codhem en Ecatepec, en la que demandaron las renuncias de Grisel Barrientos y Sandra Pacheco, directoras del Instituto Municipal de la Mujer y del Centro de Justicia para las Mujeres, respectivamente, además de atención a la violencia contra las mujeres y la pretensión de algunas autoridades para retirar apoyo a un refugio para niños víctimas de abuso sexual.
Además, las mujeres que ocuparon ese lugar manifestaron su apoyo a las organizaciones que mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el centro de la Ciudad de México.
Por la noche unos 40 policías ministeriales acudieron al lugar, forzaron la puerta y generaron un enfrentamiento a golpes, pese a la presencia de niños y de una mujer embarazada. Varias de las mujeres que mantenían ocupadas las instalaciones fueron detenidas y trasladadas a la Agencia del Ministerio Público de Atizapán, mientras que las oficinas de la Codhem quedaron resguardadas por policías del estado.
A este lugar también llegaron durante la madrugada otras 50 personas a protestar por las detenciones, lo que originó otro enfrentamiento ya que fueron rotos cristales de puertas y ventanas de la agencia del MP e incluso fue grafiteada una patrulla, mientras policías intentaban disolver la protesta incluso con gases lacrimógenos.
Por la mañana fueron liberadas 11 mujeres y tres hombres que habían sido detenidos por la ocupación de las instalaciones de la Codhem, aunque estaba pendiente la definición de su situación jurídica.
La líder de la ocupación de las instalaciones, Erika Flores, dijo que por los hechos ocurridos desde la noche de ayer hay tres lesionados, un hombre y dos mujeres. Además, afirmó que los destrozos en las instalaciones de la Codhem fueron causados por la policía, quienes incluso les quitaron sus pertenencias a las personas que mantenían las oficinas ocupadas, las que recuperaron al regresar al lugar tras ser liberadas.
Flores también dijo que acudirán a informar de la situación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además de que levantarán denuncia ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, además de que solicitarán un amparo frente a las acusaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Una de las principales dirigentes en la ocupación de las oficinas de la CNDH en el centro de la Ciudad de México, Yesenia Zamudio, anunció que, después de lo ocurrido en el Estado de México, otras oficinas de comisiones de derechos humanos en el país serán ocupadas.

Tras la ocupación de sus instalaciones la Codhem expresó vía Twitter que está del lado de las feministas, que apoya a las víctimas de violencia y de feminicidio, por lo que “es aliada, no enemiga”.
Después del desalojo de sus instalaciones por la policía, la Codhem solicitó a la Fiscalía estatal garantías para la seguridad de las mujeres detenidas y exigió su protección y liberación inmediata.
En un mensaje en video, Jorge Olvera García, presidente de la Codhem, dijo que “algunas personas, con niños de por medio y una mujer embarazada, tomaron las instalaciones de esta Comisión, con fines absolutamente ajenos a los que trata la Comisión de Derechos Humanos.
“Exigía la renuncia de algunas personas externas a la propia institución. Acogimos como nuestras estas demandas. Se estuvo de acuerdo con la Fiscalía del estado en que se tomaran las medidas precautorias (eso lo exigimos desde un primer momento para proteger el interés superior que eran los cuatro niños y una mujer embarazada”.
Añadió que “los propios demandantes sacaron al personal de la Comisión de las instalaciones”.
También comentó que no hay personas lesionadas ni desaparecidas, y que exigieron la inmediata liberación de las que fueron detenidas, “así como la protección de sus garantías personales y de su integridad corporal”.
Recordó que hace dos años la Codhem, antes que la CNDH, emitió la recomendación general sobre feminicidios y violencia de género.
Mediante un comunicado, la FGJEM señaló que hizo una movilización porque la Codhem denunció la ocupación por la fuerza de sus instalaciones en Ecatepec (denuncia que no refieren ni la Codhem ni su presidente).
La FGJEM destacó que actuó ante “la probable comisión de un delito flagrante”, acción realizada “con estricto apego a derecho” por la que 13 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público por el delito de ocupación ilegal de un inmueble destinado al servicio público”.
Al final del comunicado, publicado antes de la liberación de las personas detenidas, la Fiscalía afirma que la Codehm ratificará su denuncia.
Por la tarde la FGJEM informó en otro comunicado que a las 10 de la mañana fueron liberadas 13 personas que eran acompañados por siete menores de edad. Ante las denuncias de abusos, dijo que analizará el material gráfico de los hechos difundido en redes sociales y medios de comunicación para verificar la actuación de su personal, pero que también revisará los daños causados en sus instalaciones y las lesiones que presente su personal.
La CNDH se pronunció sobre los hechos: llamó a las autoridades del Estado de México y a su gobernador a respetar y salvaguardar los derechos humanos de las mujeres y niños que protestaban en la sede de la Codhem en Ecatepec, y convocó al diálogo. Anunció que su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, dará seguimiento a los hechos.
A través de su cuenta de Twitter, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, dijo que su gobierno reprueba las acciones realizadas por la Fiscalía de la entidad contra las mujeres que protestaban en las oficinas de la Codhem.
Del Mazo también dijo que instruyó a dos funcionarios de su gobierno para que apoyaran a las mujeres detenidas para proteger su integridad y sus derechos.
Por su parte, el ayuntamiento de Ecatepec se deslindó de los hechos, y explicó que la acción policiaca fue ordenada por la Fiscalía del estado a petición de la Codhem. Por su parte el gobierno de Atizapán también se desmarcó de los enfrentamientos afuera de la agencia del Ministerio Público.
Al ser cuestionado sobre el asunto en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no le dieron nada de información sobre esto, pero que la pediría “y lo vamos a ver. Que se investigue y que se proteja a las mujeres, que no se les haga daño”.