De manera reiterada, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional se han negado a transparentar las declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares que participaron en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando que es “información reservada” y otras justificaciones.
Una nota del diario El Universal refiere que desde 2021 interpuso una solicitud de información, la cual fue denegada por parte de la SFP, bajo el argumento que la información de los ingenieros militares era reservada y su divulgación pone en riesgo la seguridad nacional.
El 6 de agosto de 2021 la SFP respondió al diario que “debido a la naturaleza de las funciones desempeñadas por algunas personas servidoras públicas adscritas a la Sedena, sus declaraciones patrimoniales tienen el carácter de reservadas” y que “la publicidad de las mismas pone en riesgo la vida, seguridad o salud de las mismas, así como la propia seguridad y defensa nacional del país”.
Tras dicha respuesta, el diario se inconformó, y fue así que el caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia, luego de haber pasado por el INAI. Ambas instituciones determinaron que la información debía darse a conocer.
El 6 de julio de 2022 el INAI ordenó a la SFP entregar la información solicitada, consistente en la versión pública de las declaraciones de los ingenieros militares residentes de obra en el AIFA.
Esta resolución fue validada por la SCJN el 17 de agosto pasado, que señaló que la información debe darse a conocer, salvaguardando los datos personales que protege la ley.
Sin embargo, según El Universal, la SFP sigue negándose a entregar la información bajo el argumento de que no ha sido notificada oficialmente.
*ofv