viernes 21 junio 2024

Gobierno de AMLO ya supera en homicidios a EPN y a Calderón… y le faltan cuatro meses

por etcétera

Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presume una disminución en homicidios del 19 por ciento respecto a su inicio, el sexenio ya es el más violento: supera por 17 por ciento al de Enrique Peña Nieto y por 51 por ciento al de Felipe Calderón Hinojosa, y mucho más en promedio diario de crímenes.

Este martes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó los datos en la materia correspondientes con la actualización hasta mayo de este año. En ellos destacó que en mayo hubo una reducción del 19 por ciento en homicidio respecto a julio de 2018, el mes que hasta ahora tiene el máximo histórico.

En un gráfico, la funcionaria también mostró el descenso en promedio diario en homicidios en los últimos siete años: 2018, 101; 2019 y 2020, 100; 2021, 98; 2022, 91; 2023, 81, y en 2024, hasta mayo, 82, el primer repunte.

Rodríguez también presentó los datos de homicidios entre 1990 y 2024, y las variaciones durante el principio y el fin de cada sexenio. Así, los peores han sido los de Felipe Calderón Hinojosa, cuando aumentaron en 192.8 por ciento; Enrique Peña Nieto, 59 por ciento; Carlos Salinas de Gortari, 9.2, y Vicente Fox Quesada, 1.6. El mejor gobierno en ese sentido ha sido el de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando esos crímenes bajaron en 31.2 por ciento, y después el de Andrés Manuel López Obrador, con una disminución de 19 por ciento.

Sin embargo, en el propio gráfico de Rodríguez se aprecia con claridad que el gobierno del tabasqueño es el que tiene récord de asesinatos de los últimos seis gobiernos. A falta de cuatro meses para terminar el actual sexenio, ya supera ampliamente a los que habían sido los más cruentos: el del morenista está muy por arriba de los del priista Peña Nieto y del panista Calderón Hinojosa.

Así, el gobierno de Calderón Hinojosa, que inició la guerra contra el narcotráfico y con un aumento notable de la participación de militares en tareas de seguridad pública, fueron registrados 121 mil 613 asesinatos; esta cifra aumentó con Peña Nieto, cuando llegó a 157 mil 158, un incremento de 29.2 por ciento.

Por encima de esos dos sexenios sangrientos se colocó ya el gobierno del López Obrador, que entre 2019 y mayo de 2024 ya superó las cifras de crímenes de sus dos antecesores: ha habido 184 mil 510 asesinatos.

De esa forma, a cuatro meses de que termine su gobierno, durante el gobierno de López Obrador ya ha habido muchos más asesinatos que con sus dos antecesores: 27 mil 352 más que Peña Nieto, un incremento del 17.4 por ciento, y 62 mil 897 más que el de Calderón Hinojosa, iniciador de la guerra, respecto al cual es un aumento del 51.7 por ciento.

Para seguir con los datos presentados por Rodríguez en la conferencia presidencial de este martes, también es notable el aumento del promedio diario de asesinatos en el país en los últimos tres sexenios: con Calderón Hinojosa fue de 55.4 crímenes al día, lo que aumentó a 71.7 con Peña Nieto y ha llegado al 93.2 con López Obrador.

Así, el aumento del promedio diario de homicidios del gobierno de López Obrador respecto a los gobiernos de Peña Nieto y de Calderón ha sido de 30 y 68 por ciento, respectivamente.

Como se ve, comparando los números de homicidios durante el gobierno de López Obrador respecto a los dos anteriores, la realidad es muy distinta de como la presentó Rosa Icela Rodríguez.

También te puede interesar