Gobierno de AMLO admite que espió a periodistas; la FGR investiga caso #EjércitoEspía

Compartir

Por medio de la Fiscalía General de la República el gobierno de Andrés Manuel López Obrador admitió que ha usado el spyware Pegasus para espiar a periodistas, ya que, informó, existen dos carpetas de investigación sobre el caso.

Esto, luego de dos semanas de negativas ante las revelaciones hechas por Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias de que la Sedena intervino los teléfonos de al menos dos periodistas en este sexenio.

En comunicado de prensa emitido el domingo 16 de octubre, la FGR informó que hay dos carpetas de investigación abiertas sobre el tema, una, sobre un contrato de adquisición verificado durante el sexenio pasado y la segunda, sobre el delito de intervención de comunicaciones privadas “en perjuicio de diversos periodistas y defensores de derechos humanos”, delito que se cometió en este gobierno.

Sobre el contrato realizado el gobierno pasado, dijo que tuvo un monto de 456 millones 843mil 149 pesos “sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional”.

Sobre este contrato, “se advierte la existencia de un concurso de delitos consistentes en peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa; y cuyos presuntos responsables fueron Tomás Zerón, Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, así como otros servidores públicos que, por razón de secrecía y viabilidad procesal, no se identifican en este momento”.

Agregó que “por lo que toca al uso de dichos equipos, se estará en posibilidad de ampliar la acción penal por los delitos vinculados por el espionaje ilegal, en el momento procesal en que se obtenga información al respecto”.

Ahora, aunque la primera investigación se refiere a un contrato celebrado por la antes PGR en el sexenio pasado, se recordará que también existe, de acuerdo con la investigación periodística, un contrato celebrado por la Sedena en 2019, mismo que la dependencia militar no ha aceptado.

La FGR informó también que el pasado 26 de agosto ejerció acción penal en contra de una persona identificada como Juan Carlos “N”, por el delito de intervención ilegal de comunicaciones, quien fue aprehendido en noviembre de 2021.

“En este caso se han presentado ante la autoridad judicial, las notas de prueba que señalan que la empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema “PEGASUS” mientras que, al mismo tiempo, lo utilizaba por su cuenta para entregar la información a otras personas”.

*ofv

Autor

Scroll al inicio