Gobierno federal recorta presupuesto en Salud para dárselo a Los Pinos

Los ajustes presupuestales aprobados por los legisladores y reajustados por el Gobierno Federal afectaron al sector Salud para beneficiar a la Presidencia de la República. Mientras 11 hospitales e institutos, además de Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia tuvieron que prescindir de 450 millones de pesos, Los Pinos se adjudicaron 419 millones extra.

Así lo difunde este lunes Reforma en su primera plana, con base en un informe que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión, el cual detalla las “adecuaciones presupuestarias” que se hicieron a lo que los diputados aprobaron y que rebasan el 5% de las partidas.

Según lo expuesto, San Lázaro aprobó un presupuesto anual de dos mil 296 millones de pesos para la Oficina de la Presidencia de la República, sin embargo Hacienda informó que éste fue ampliado a dos mil 715 millones, es decir, 18% más.

En contraste, hospitales como el Dr. Manuel de Gea, el Instituto Nacional de Geriatría, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca recibieron entre 20 y 70% menos de lo que los diputados avalaron.

Al Hospital “Gea González”, por ejemplo, se le redujeron 412 millones de pesos de los mil 584 millones de su presupuesto original, un 26%.

El Instituto Nacional de Geriatría, entre los más afectados, tuvo que dejar ir el 73% de lo asignado por San Lázaro, al pasar de 202 millones avalados a solo 54 millones de pesos.

El Hospital Regional de Ixtapaluca se quedará sin 123 millones de pesos, de los mil 69 programados.

Asimismo, 11 órganos desconcentrados del sector Salud también verán reducidas sus partidas presupuestales.

Por ejemplo, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones deberá operar con 130 millones menos de los 801 programado; el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tendrá 10 millones menos; el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA se le restringieron 29 millones; al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades le restaron 49 millones de pesos, y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios operará con 36 millones menos.

No obstante, además de la Presidencia que se adjudicó 419 millones de pesos extra, la Secretaría de Hacienda y Energía, también tendrán una partida superior, 382 y cuatro mil 83 millones de pesos, respectivamente.

Otros gastos que se incrementaron son los asignados a las tareas de formación policial, la promoción turística y telecomunicaciones.

(Con información de Reforma)


ahea

Autor

Scroll al inicio