Debido a la política de austeridad impulsada por el gobierno federal, hay un recorte de recursos (como computadora, energía eléctrica e incluso hasta agua de garrafón) a los trabajadores de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social a partir del próximo lunes.
Según información obtenida por Animal Político, desde el lunes 20 de julio los empleados de esa dependencia deberán utilizar sus computadoras personales, ya que las que se encuentran en las oficinas gubernamentales, que son arrendadas, serán devueltas al proveedor.
Un testimonio señala que a los empleados se les pregunta si pueden llevar al trabajo su lap top, y si es así que respalden la información que tengan en la computadora de la oficina y que usen su equipo personal. Incluso una trabajadora declaró que tuvo que comprarlo, así fuera de medio uso, para poder trabajar.
Asimismo, en una circular se les ha solicitado a los trabajadores que compartan el equipo, lo que va contra las medidas dictadas por las autoridades de salud.
Otra medida es que el agua de garrafón disminuirá a la mitad, mientras que sobre la energía eléctrica se ha solicitado que no se usen aparatos como hornos y cafeteras, y ni siquiera recargar la batería de los teléfonos celulares. Además, a las 9 de la noche se cortará la luz de los edificios de la dependencia.
La Secretaría del Trabajo también ha dispuesto la cancelación de plazas de base a muchos empleados, quienes debieron firmar contratos como trabajadores eventuales durante este año.
Según la información de Animal Político, los empleados más afectados fueron los que laboran en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Además de lo anterior, también ha circulado en redes sociales un documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se dan los datos para las aportaciones voluntarias de los servidores públicos “con nivel de subdirector a Presidente de la República”.
Se trata de un oficio de Víctor M. Mojica Vilchis, subsecretario de Egresos de la dependencia, en el que se establece que los funcionarios podrán hacer sus aportaciones a través de ventanilla bancaria o desde el portal de internet de los bancos. También se anexa la referencia de porcentajes progresivos de las aportaciones.
Los porcentajes de la cooperación salarial voluntaria para la austeridad del gobierno son los siguientes: Presidente de la República, 25 por ciento; secretario de Estado, 23; subsecretario, oficial mayor o equivalente, 21; jefe de Unidad o equivalente, 19; director general o equivalente, 17; director general adjunto o equivalente, 14; director de área o equivalente, 10, y subdirector de área, 5.