Debido al incumplimiento en la divulgación de información de su infraestructura con sus competidores, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa de mil 312 millones de pesos a Teléfonos del Noroeste S. A. de C. V. (Telnor), subsidiaria de América Móvil, empresa de Carlos Slim.
El IFT encontró que Telnor no compartió su información hasta septiembre de 2017, por lo cual impuso una de las sanciones más altas de la industria en México.
El instituto consideró que “conocer la información relacionada con la infraestructura pasiva del agente económico preponderante (AEP) permite reducir las asimetrías de información entre concesionarios interesados y solicitantes; así como promover el desarrollo de la competencia en el sector de las telecomunicaciones, al dar acceso a más competidores a infraestructura clave, lo cual se traduce en beneficios para los usuarios finales, que pueden contar con mayor oferta, mejores servicios y a menores precios”.
La multa, según explicó el IFT, se debe a que Teléfonos del Noroeste S. A. de C. V., filial de América Móvil, se negó a poner a disposición del regulador y de los concesionarios solicitantes 60 por ciento de la información relativa a postes y pozos que son parte de la infraestructura que está obligado a compartir por formar parte del agente económico preponderante en telecomunicaciones. Eso debió reportarlo en el Sistema Electrónico de Gestión (SEG) de acuerdo con la Resolución Bienal aprobada en 2017.
El SEG es el medio de comunicación entre el AEP y concesionarios solicitantes para conocer la información relacionada con la compartición de la infraestructura pasiva del AEP, y éste debe informar sobre características técnicas de la carga mecánica en postes y la capacidad excedente en pozos, datos con los que se puede solicitar el acceso a dichos insumos.
La sanción fue criticada por América Móvil que hizo la consideración siguiente: “Esta arbitraria, ilegal y desproporcionada multa afecta la certeza y seguridad jurídica en un sector que requiere de importantes inversiones para su desarrollo y evolución”.
América Móvil añadió que no comparte la forma en que se desahogó el procedimiento, donde advirtieron faltas importantes al debido proceso, por lo que no comparte la resolución y “harán valer todos los medios legales a su alcance en contra de la misma”.
Hoy los títulos de América Móvil cerraron hoy en la bolsa en 15.3 pesos, que significa una caída de 2.36 por ciento. Pero esto fue con anterioridad a la difusión de la sanción.