INE denuncia filtración de lista nominal en Internet; sus sistemas de seguridad no fueron vulnerados

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) detecta y denuncia, otra vez, la filtración de la lista nominal de 2015, a través de Internet.

A través de un comunicado, informó este domingo que el pasado 3 de octubre interpuso una denuncia contra de quien resulte responsable, tras identificar en un sitio de ventas online, la oferta de una copia de la Lista Nominal de Electores del año 2015.

La denuncia, de carácter penal, fue presentada ante Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y el jueves 4 de octubre se iniciaron los procedimientos sancionadores ante instancias internas del INE.

La FEPADE y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ambas dependientes de la PGR, realizaron un cateo y, además de localizar la clave de la nube donde se encontraba a la venta la base de datos, se logró el aseguramiento de tres computadoras, un celular y un disco duro.

El hecho fue reportado a la Policía Cibernética, a quien se solicitó la eliminación inmediata de la oferta.

El órgano electoral asegura que sus sistemas de seguridad no fueron en ningún momento vulnerados, ya que se trata de una copia del Listado Nominal que no fue extraída ilegalmente de sus sistemas, por lo que ya están en curso las averiguaciones previas penales.

“El INE ha tomado medidas firmes de manera sistemática para la debida protección de los datos personales contenidos en el Padrón Electoral y el Listado Nominal de Electores. Desde 2013 se incluyeron huellas o marcas distintivas para poder identificar cada una de las copias que han sido entregadas, lo cual permite detectar con total certeza a quién se le entregó cada una de ellas. Adicionalmente, desde 2016 el Consejo General del INE determinó acotar los datos que se entregan a los partidos políticos, de manera que a partir de entonces las copias entregadas solamente contienen los nombres de los ciudadanos inscritos en el Listado Nominal”, precisa.

Autor