Pide Sergio Mayer no “criminalizar” a La Luz del Mundo por causa de su líder

Compartir

Naasón Joaquín García podría ser exonerado al igual que lo fue el actor Gerard Depardieu, por lo que no hay que dar por hecho que es culpable, consideró el diputado Sergio Mayer, uno de los miembros de la clase política asistentes al concierto-homenaje realizado el pasado 15 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.

El presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja emitió un comunicado de prensa en el que se deslinda de toda relación con el líder de la secta La Luz del Mundo, detenido ayer martes en los Estados Unidos, acusado de 26 delitos.

Al igual que lo hizo el senador Martí Batres, aseguró haber asistido “como cientos de personas, en calidad de público en general”. Batres dijo haber sido invitado por el senador del Partido Verde, Arturo Zamora, quien se ha declarado “orgulloso” miembro de la secta.

Tras la detención de Naasón Joaquín, Mayer explicó su participación, al tiempo que negó que se tratase de un homenaje personal al autodenominado “apóstol de Jesucristo”.

“En el Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo un evento cultural y laico, al cual asistí, como cientos de personas, en calidad de público en general. La fotografía en la que aparezco que circula en redes sociales, solo se refiere a un instante de un saludo, como frecuentemente lo hago con numerosos personajes y ciudadanos a quienes encuentro en eventos y me piden saludarles, aún sin conocerlos”.

Y, en el mismo tenor que han adoptado la secretaria de Cultura Alejandra Fraustro y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quiso convertir el asunto en un tema de supuesta intolerancia religiosa.

En declaraciones hechas en un evento literario, Mayer pidió no descalificar ni criminalizar “a toda una comunidad por un hecho que todavía no se comprueba, no tiene que ver si es religioso o político, ha habido muchos casos como el de Gerard Depardieu que estuvo también por un tema parecido y al parecer salió exonerado”.

Al respecto, esta mañana Alejandra Fraustro aseguró que Naasón Joaquín entró al Palacio de Bellas Artes “como cualquier persona” porque en el presente gobierno “no se discrimina por raza, creencia, condición o expresión sexual”.

Todos los funcionarios de la 4T que se han pronunciado al respecto, han coincidido en señalar que Naasón deberá enfrentar los cargos que se le imputan como “cualquier ciudadano”.

Autor

Scroll al inicio