Militarizan diputados la vigilancia del espacio aéreo: aprueban nueva ley

Compartir

Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones de diputados de Va Por México y tres de Morena, el Pleno de la Cámara aprobó en lo general la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que da a la Sedena la facultad de vigilar y proteger el espacio aéreo nacional. 

Se trata de una ley enviada por el Poder Ejecutivo, que crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano con la finalidad de garantizar que el Estado tenga el dominio pleno del espacio aéreo, brindando facultades diversas a distintas dependencias. 

Señaladamente, la Secretaría de la Defensa Nacional será la encargada de identificar toda aeronave que circule fuera de las normas, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes vigilará la correcta circulación de aeronaves civiles. 

El Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano tendrá el objetivo de “coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran de inhibir o contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad nacional”. 

Se crea también Consejo de Vigilancia del Espacio Aéreo mexicano, conformado por el presidente de la República y los secretarios de Marina, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Comunicaciones y Transportes. 

Votaron a favor 263 diputados del bloque oficialista, con la excepción de tres miembros de Morena: las diputadas de Morena Inés Parra y Susana Prieto, y el diputado Jaime López. Votó en contra la bancada de Movimiento Ciudadano. 

Previo a la votación, el diputado del PRD, Francisco Huacus, aseguró que la nueva ley es inconstitucional. Aseguró que ya existe un sistema vigilancia aérea y que los argumentos presentados por el oficialismo muestran ignorancia, ya que es imposible que las aeronaves comerciales colisionen con las del crimen organizado porque vuelan a alturas distintas.  

A su vez, la emecista Mirza Flores acusó que el oficialismo no buscó el punto de vista de especialistas y acusó a Morena y aliados de no ser contrapeso de las decisiones erradas del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Su compañero de bancada, Sergio Barrera, anunció el voto en contra de su grupo, ya que se pretender “militarizar el cielo”. Y aseveró que para el 2028 la nueva ley se volverá inconstitucional, ya que según recordó, ese año termina el plazo legal para que las Fuerzas Armadas realicen labores de seguridad pública. 

El panista Francisco Villarreal, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, defendió el alcance de la nueva ley, ya que el marco jurídico actual “dificulta sanciones a tripulación y propietarios de aeronaves que vuelan y aterrizan ilegalmente en el territorio nacional, lo que impide se inhiba este comportamiento que vulnera a la seguridad aérea y a la seguridad nacional”. 

Villarreal apuntó que actualmente la Sedena ya participa en labores de detección e intercepción de vuelos.  

Por su parte, la morenista Juanita Guerra, dijo que hace falta un marco jurídico que permita a las autoridades de seguridad responder a los riesgos de la aerotransportación.  

 *ofv
 

 

Autor