En conjunto, el Instituto Nacional de Migración (INM), las secretarías de Hacienda, de Comunicaciones y Transportes, la Dirección General de Aduanas, la Comisión Nacional de Seguridad y los gobiernos estatales y municipales preparan diversos programas para apoyar y orientar a los 5.5 millones de connacionales que se espera regresen voluntariamente o deporte Estados Unidos, esto ante las amenazas del presidente electo, Donald Trump, quien en pasadas ocasiones advirtió que su gobierno tendrá mano dura con los indocumentados.
De acuerdo con los datos del INM, en donde se espera que lleguen más migrantes son: Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, por lo que allí se han distribuido módulos de información y asesoría.
Asimismo, el Operativo Paisano 2016, brindará auxilio vial, de seguridad y las autoridades estarán atentas para que los compatriotas no sean extorsionados. También se prevé que ingresen a México en caravana que encabezan organizaciones de la sociedad civil para acompañarse en el trayecto. Estas actividades de ayuda concluirá el 8 de enero de 2017.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) comenzó el programa Contigo a Casa. La organización tendrá presencia en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos de internación en la frontera norte. Los visitadores entregarán material impreso de los servicios que proporciona la CNDH, a auxiliarán a los migrantes al momento de presentar testimonios y quejas si es necesario.
Esto, para evitar que los inmigrantes sean blanco de abusos de autoridad, del crimen organizado o que les violen sus derechos humanos.
(Con información de El Universal)
cdr