Compartir

Diversas dependencias, como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, de la Fiscalía General de la República (FGR), se han negado a proporcionar al Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre los casos Odebrecht y Pío López Obrador.

Según un informe de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, ha solicitado información relativa a los recursos recibidos por Pío para patrocinar las actividades de su hermano Andrés Manuel y de Morena, así como de los referente al financiamiento ilegal de la empresa brasileña Odebrecht para campañas electorales de los priistas Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo, informó Reforma este jueves.

La argucia con la que tanto la Fepade como la Subprocuraduría se han opuesto a brindar la información solicitada por el INE es que se trata de un expediente en sustanciación, por lo que se aplica el secreto ministerial.

Aunque la UTF rebatió la argucia con el argumento de que tal secreto es inoponible al INE porque está ejerciendo sus facultades y ha enviado solicitudes en diversas ocasiones con mayores fundamentación y motivación, la Fepade y la Subprocuraduría han mantenido su negativa a proporcionarla.

Pero no sólo las instancias federales han negado información al INE, sino también la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México, que considera información reservada la relativa a la administración de Delfina Gómez Álvarez, expresidenta municipal de Texcoco y hoy secretaria de Educación Pública, quien fue denunciada por usar recursos públicos en su campaña en pos de la gubernatura de la entidad.

Según han recordado consejeros del INE, como Ciro Murayama, desde 2017 el instituto le ha solicitado información a la entonces Procuraduría General de la República y después FGR, así como a la Fepade sobre el caso Odebrecht, sin que hasta el momento le haya sido proporcionada.

Otro asunto importante que han recordado los consejeros es que los secretos bancario, fiduciario, fiscal y ministerial no obstaculizaron en 2003 la investigación de los casos Amigos de Fox y Pemexgate, además de que ya hubo una reforma que fortalece las facultades fiscalizadoras del INE.

Durante su intervención de este miércoles en la presentación del informe de la Comisión de Fiscalización del INE sobre el estado de los procesos administrativos pendientes, la consejera Adriana Favela Herrera comentó que en varios casos como los mencionados y otros más, “se han encontrado negativas, reticencias o vacíos en las respuestas de distintas autoridades del Estado mexicano”.

Autor