Niega Ebrard que haya mexicanos detenidos en redadas ordenadas por Trump

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que hasta el momento no se tienen reportes de mexicanos detenidos en las redadas masivas anunciadas a partir de este domingo por el gobierno de Donald Trump en al menos diez ciudades de Estados Unidos.

En videoconferencia en la cual se enlazó con los cónsules mexicanos en la Unión Americana, el canciller dio a conocer que son mil 807 los connacionales que tienen orden de deportación y que por lo tanto, estarían en riesgo de verse afectados por la decisión del gobierno estadounidense.

Según el reporte del periódico El Sol de México, agregó que se instaló un centro de operaciones con la red consultar con la cual mantendrá contacto permanente para proteger a los mexicanos; asimismo se contrató a 300 abogados y 100 consultores en migración para que los asista en esta situación.

En la conferencia, en la cual también estuvieron presentes el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade y la embajadora de México en EU, Martha Bárcena, los cónsules de varias ciudades como Los Ángeles, Chicago, Houston, Nueva York, Dallas y Atlanta, entre otras, señalaron que las autoridades locales manifestaron su intención de no colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en los operativos para detener a indocumentados.

Ebrard Casaubon anunció que el lunes al mediodía se presentará un nuevo informe sobre los resultados de las redadas que las autoridades estadounidenses llevan a cabo contra la migración ilegal.

arg

Autor