Noroña gasta casi un millón en publicar libros comunistas

Cuando fue diputado, Gerardo Fernández Noroña gastó casi un millón de pesos en mandar a publicar obras de la literatura comunista en tirajes de mil ejemplares que luego fueron regalados.

Un reportaje de Latinus descubrió que cuando fue presidente del consejo editorial de la Cámara de Diputados, Noroña destinó elevadas partidas presupuestales para imprimir libros que exaltan la ideología comunista, asociada con el pensamiento autoritario.

Latinus tuvo acceso a información vía transparencia que apunta que por órdenes de Noroña se editaron, con el sello de la Cámara de Diputados, cinco títulos clásicos del comunismo.

“En 2024 se editaron e imprimieron 5 mil ejemplares de los libros “Manifiesto comunista”, escrito por Marx y Engels; “El ABC del comunismo”, de Nicolái Bujarin; “Escritos sobre el partido 1 y 2”, de Lenin, así como la biografía: “Lenin”, del historiador Gerard Walter”, dice la nota del reportero Mauricio Rubí.

También cita un informe que el propio Noroña presentó como parte de su labor como presidente del consejo editorial. En este informe se apunta que las decisiones editoriales de la Cámara de Diputados las establece el propio presidente del mismo, con el declarado objetivo de “incrementar la cultura parlamentaria”. 

Dice el reportaje que Noroña estableció en su informe que “otro objetivo del consejo editorial es publicar obras que contribuyan al fortalecimiento de la democracia”.

Latinus apunta que la obra que más costó por ejemplar fue “Lenin” de Gerard Walter, libro escrito hace más de 70 años. “Cada libro representó el desembolso de 360 pesos”. El tiraje completo, entonces, costó 360 mil pesos. 

Los escritos de Lenin, en dos volúmenes, costaron a la Cámara de Diputados 217 mil pesos por 2 mil ejemplares. En tanto “El ABC del comunismo” costó 190 mil pesos por mil ejemplares. “El Manifiesto Comunista” costó 132 mil pesos el tiraje de mil libros.

Otros libros que publicó Noroña fueron “Felipe Ángeles, el estratega”, “La Sombra del Águila”, de Arturo Pérez Reverte, “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway y “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, obras que han sido editadas por otras editoriales.

“Estos miles de libros pagados con recursos públicos fueron regalados a instituciones culturales, a ciudadanos y a los propios diputados, de acuerdo con el informe que Fernández Noroña redactó para dar cuenta de sus acciones como presidente del consejo editorial entre octubre de 2022 y agosto de 2024”.

El reportaje cierra diciendo que Noroña pretende revivir el consejo editorial, pero ahora en el Senado.

ofv

Autor

Scroll al inicio