“No me iré nunca”: Krauze; Taibo II se niega a investigar y denunciar irregularidades

Compartir

“No me iré nunca”, fue la respuesta que Enrique Krauze dio al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, después de que este advirtiera a Héctor Aguilar Camín y a él “que más les vale que se queden en su esquinita o que vayan cambiando de país muy pronto”. Además, el funcionario arguyó sobre por qué no investiga ni denuncia las irregularidades en la editorial.

En su cuenta de Twitter, ilustrado con la imagen de 13 de sus libros, el director de Letras Libres dirigió un mensaje directo a Taibo II: “Esta es mi obra sobre mi patria. No me iré nunca”.

En una entrevista para un programa de La Octava,  Taibo II dijo estar muy divertido “porque no entiendo cómo estos chicos de Nexos y de Letras Libres quieren airearlo. Ve veras, es que no saben dónde se estén metiendo cuando aireen esto”.

Enseguida defendió la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los privilegios a esas revistas; pero no sólo ello, sino que incluso acusó de “lo delictivo que existía: las composiciones accionarias, los favores que se hicieron”.

“Yo les sugeriría a los hijos de la Operación Berlín y el baile interminable de la lana, que más les vale que se queden en su esquinita o que vayan cambiando de país muy pronto”.

Y negó que se tratara de una amenaza sino que más bien es “un consejo fraternal”, aunque después aclaró que “todo el mundo sabe que tengo una lengua más poderosa que mi capacidad para controlarla”.

Posteriormente, a una mención del “ciudadano Enrique Krauze”, el funcionario dijo: “Le hiciste el favor con el ‘ciudadano’. Ciudadanos son los que viven en una ciudad o los que tienen patria, hombre”. Y más adelante dijo: “Yo sí soy ciudadano, abusados”, y para alegarlo dijo que no ha recibido un peso del aparato del Estado durante 50 años.

Conviene recordar que Taibo II llegó al cargo de director del FCE mediante una maniobra política, ya que para ese puesto la Ley Federal de Entidades Paraestatales establecía que la persona que lo ocupara debería ser mexicana por nacimiento. Como Taibo II nació en Gijón y fue nacionalizado mexicano, no cumplía el requisito, por lo que la mayoría de Morena promovió un cambio en esa ley para que pudiera llegar al cargo.

Fue en ese proceso cuando Taibo II, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dijo que sería nombrado encargado de despacho del FCE mientras “sale la ley”, y remató contra quienes se oponían a la ilegalidad de su designación: “Sea como sea, se las metimos doblada, camarada”.

Después tuvo que lamentarse por esa expresión.

En otra ocasión, en abril de 2018, Taibo II dijo que si Andrés Manuel López Obrador ganaba las elecciones y no fuera respaldado por grupos empresariales, podría incluso recurrir a la expropiación.

Entonces el escritor dijo: “Si te quieren chantajear, Andrés, exprópialos; chinguen a su madre, exprópialos”.

Después de ello recibió una enorme cantidad de críticas y denuestos, e incluso uno de los personajes más cercanos al entonces candidato presidencial López Obrador, Marcelo Ebrard, deslindó al movimiento de esas declaraciones de Taibo II y aclaró que en el nuevo gobierno no habría expropiaciones.

Entre el vendaval contra el escritor salió una voz en su defensa: Enrique Krauze publicó un tuit en el que expresó lo siguiente: “No coincido con las ideas de @Taibo2, pero ninguno de sus detractores está, remotamente, a la altura de su obra”.

Ahora Taibo II, quien salió de España con su padre en 1959 para llegar a México a desarrollar una importante obra (gran parte de ella dedicada al país), presume de una calidad de ciudadano que le niega a Krauze, y además le aconseja que vaya cambiando de país muy pronto.

FRAUDES SIN DENUNCIAR

El director del FCE también advirtió a Aguilar Camín y a Krauze que “ni le muevan” porque aparecerán tantos trapos sucios “que se van a ahogar con ellos”.

Cuestionado sobre los “trapos sucios” Taibo II dijo que no hace las investigaciones que al respecto le corresponden y no revela esas irregularidades (antes incluso había mencionado “lo delictivo”, lo que implicaría una denuncia ante las autoridades correspondientes) por lo siguiente: “Por lo obvio de siempre: porque necesitas generar un tipo de investigaciones que nos hubieran consumido. O sea, de repente revisas y dices: ‘A ver: ¿compramos libros en firme de estas editoriales? Sí. Pero ¿es justificable? No, no lo vamos a hacer y punto. Pero vamos a seguirlos distribuyendo’”.

Después de perderse en el asunto de la libertad de expresión, Taibo II retomó el tema: “El problema de las investigaciones es que, detrás de una apariencia, hay un nudo, pero un nudo. Nosotros lo vivimos en el Fondo: ¿por qué esta señora que dirigió el Fondo en esta sucursal en no sé dónde le daba libros a su marido a crédito y nunca se los cobraba? E implicaba una investigación que te metía en una especie de sótano repleto de papeles, porque todo está justificado en el papel, en teoría y en apariencia, y entonces no te permitía avanzar.

“Pero si estas investigaciones empiezan a abrirse y se empiezan a checar estas situaciones, va más allá del privilegio. Que privilegiados eran, ya lo sabemos. ¿Es algo más que privilegiados? Y yo creo que las investigaciones van a proseguir en este sentido, y cuanto más agiten el cotarro, más se ponen a la luz”.

A lo más que llegó es a decir que hubo compras en firme, discrecionales: “Por ejemplo, llego al Fondo (se pierde el sonido) a editoriales argentinas y enviados a España, donde están embodegados desde el día que llegaron. Obviamente era una operación turbia, pero ¿cómo la discutes? Ves la lista y están muy caros. Pues sí, pero ¿por qué estaban caros? Esa era obviamente una operación fraudulenta”.

Sin embargo, Taibo II no ha hecho las investigaciones ni las denuncias correspondientes por lo que durante su entrevista llamó desde “operación fraudulenta” hasta “lo delictivo”, por lo que incluso podría incurrir en una violación a la fracción II del artículo 49 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Pero lo que sí hizo Taibo II fue dar un “consejo fraternal”.

Autor

Scroll al inicio