Compartir

El ataque que el presidente Andrés Manuel López Obrador enderezó contra Artículo 19 desató la solidaridad con esta de varias organizaciones internacionales y el respaldo de varios periodistas que repudiaron las declaraciones del mandatario.  

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó su repudio a los comentarios de López Obrador contra Article 19, organización de cuya labor dijo que “ha sido fundamental para defender la libertad de prensa en México, el país más mortífero para periodistas en el Hemisferio Occidental”.

Por su parte Reporteros Sin Fronteras se solidarizó con la organización ante los cuestionamientos del presidente, y reconoció que desde 2007 ha realizado un trabajo serio y comprometido con la libertad de expresión. Sobre los dichos del mandatario mexicano, expresó que “descalificaciones como las que hace hoy @lopezobrador_ contribuyen al linchamiento y desacreditación del trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil”.

Finalizó al señalar que en México no hay las mejores condiciones de libertad de expresión, y que frente a la impunidad, la violencia y la inseguridad en que se desarrolla la tarea periodística, “@article19mex ha contribuido de manera profesional y critica a visibilizarlo”.

IFEX, red global para defender y promover la libertad de expresión, reconoció la trayectoria de Artículo 19 en México, y afirmó que el intento del presidente López Obrador para desacreditar su trabajo sólo confirma su intolerancia a la crítica y la falta de compromiso con la protección de los derechos humanos.

 Amnistía Internacional México también manifestó su apoyo y solidaridad a Artículo 19 tras los “comentarios de desprestigio hechos esta mañana por el Presidente López Obrador”.

Lydia Cacho escribió que Artículo 19 “ha salvado la vida, la integridad y la libertad de decenas de periodistas y comunicadores. Su trabajo es impecable y transparente, se han arriesgado en balaceras y recibido amenazas de muerte. Se enfrentaron a Calderón y a Peña. Hacen un gran trabajo por la libertad”.

Por la mañana, en una entrevista para Aristegui Noticias, Anabel Hernández recordó la presencia de Artículo 19 y la ausencia de López Obrador en un situación en la que estuvo en riesgo su vida.

“El presidente, en mayo de 2020 (…) habló sobre mi situación con García Luna, cuando yo estaba denunciando toda la corrupción del jefe policiaco. Y el presidente dijo allí, en su mañanera: ‘Anabel Hernández, muy valiente porque se enfrentó a ese poder’. Yo no recuerdo al presidente de la República, que él en su momento no dijo nada al respecto. Yo sí muy valiente, pero él se quedó callado, él no hizo ningún pronunciamiento sobre García Luna, ningún pronunciamiento de apoyo a mi persona, ningún pronunciamiento de ‘no maten a Anabel Hernández’. Pero voy a recordar quién sí lo hizo: cuando un grupo de 11 hombres armados, en diciembre de 2013, entró a mi casa para asesinarme, la única organización internacional que tuvo el valor, que tuvo la integridad para presentarse y acompañarme en todo este proceso jurídico (donde ha habido, por cierto, impunidad), ha sido Artículo 19. Así que para mí Artículo 19 y su labor que ha hecho en México, al menos en mi caso particular, en lo que se refiere a mi vida, a mi integridad física”.

“Serénese”

Carlos Loret de Moela manifestó toda su solidaridad a Artículo 19, y concluyó: “Lo reitero: López Obrador es una amenaza a la libertad de expresión”.

Por su parte, el muy experimentado reportero Marco Lara Klahr escribió acerca de las declaraciones de López Obrador: “Por su nivel intelectual, estas no serían mucho más que desoladoras pláticas de cantina, pero descalificar a @article19mex amenaza severamente, pone en el foco de violencias al mecanismo de contrapeso democrático que desempeña legítimamente la sociedad civil organizada”.

A su vez Javier Garza Ramos afirmó que López Obrador se lanzó contra la organización de forma hipócrita: “No dijo nada cuando A19 defendió a Sanjuana Martínez o a Lydia Cacho ni cuando ha acompañado a decenas de periodistas agredidos desde el poder”.

Dolia Estévez recordó que Artículo 19 la apoyó cuando fue demandada por Alejandra Sota y cuando Sanjuana Martínez intentó difamarla, y aseguró que la organización hace la diferencia cuando hay acoso.

Por su parte, Adrián López, director de Noroeste, destacó el papel de Artículo 19 en la defensa de periodistas en México, que es lo que “precisamente, no hace el @Gobierno MX, ni en @Notimex ni en todo el país”.

El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, escribió que el gobierno “no censura medios ni ataca periodistas, ni limita libertad de expresión. La información sobre el financiamiento de Artículo 19 es pública. También el hecho de que Darío Ramírez, actual vocero de Mexicanos vs la Corrupción, fue director de Art. 19 durante 10 años”. Y acompañó el mensaje con la imagen de los patrocinadores de Artículo 19.

Jan Albert Hootsen, representante en México del CPJ, respondió al tuit de Ramírez Cuevas en el que ataca a Artículo 19. Escribió que no debe haber confusión: “Decir que una ONG es ‘financiada por empresas extranjeras’ (todos los nombres en esa lista son fundaciones o entes gubernamentales, no hay ni una sola ‘empresa extranjera’ ahí) para desprestigiar su labor es una estigmatización por parte del Pres. @lopezobrador_”.

Antes Hootsen había colocado otro tuit en el que afirmaba que si el gobierno está comprometido con la libertad de expresión, en vez de atacar a Artículo 19 debería ponerle atención, y también le recordó a López Obrador que ha defendido a muchos periodistas mexicanos, entre los que se cuenta la propia Sanjuana Martínez.

La respuesta de Ana Cristina Ruelas, quien fue directora de Artículo 19, a Ramírez Cuevas fue contundente: “Trabajaste mano a mano con @article19mex para el desarrollo de una iniciativa de publicidad oficial por la que apostaste y luego olvidaste. La información del financiamiento de la org ha sido pública desde hace años, no hay nada que ocultar”.

Otros periodistas que manifestaron su solidaridad con Artículo 19 fueron Laura Castellanos, Joaquín López Dóriga, Ernesto Aroche, Elisa Alanís, Juan Omar Fierro, Rafael Cabrera, Daniel Moreno, Miriam Ramírez, Mael Vallejo, Ignacio Rodríguez Reyna, el monero Rapé, Alejandro Páez Varela, Gabriela Warkentin, Manu Ureste y varios más.

La organización civil Nosotrxs convocó al presidente a rectificar sus declaraciones porque no conoce a la gente que pertenece al movimiento. Tuiteó: “El poder político que ostenta no le concede ninguna facultad para clasificar y cosificar personas. Por favor, con todo respeto, no permita que la ira domine sus afirmaciones y sus decisiones”.

Y remató: “Serénese, Presidente: construyamos paz”.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Voces del Sur, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Fundar y el Centro de Comunicación Social también se sumaron a la solidaridad con Artículo 19.

Autor