25-01-2025

Plantea AMLO esquema de “orientación editorial” para medios públicos; no busca atentar contra medios privados, dice

Compartir

La propuesta de una coordinación que armonice a todos los medios públicos y la nueva política de comunicación social del gobierno, no tienen fines de control político, sino garantizar el derecho a la información, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.  

La idea – dijo –  es que haya una “orientación editorial” para informar con objetividad, profesionalismo e independencia; según el mandatario aun tratándose de medios de comunicación gubernamentales, no se les “dará línea” y tendrán absoluta autonomía. Asimismo, tampoco se pretende afectar o que sean competencia de los medios comerciales o que operan bajo un sistema de concesión.

“Que no se vaya a ver esto como una acción en contra de los medios particulares o que tienen concesiones. De ninguna manera. En los países democráticos se cuenta siempre con medios del Estado. Esto pasa en varios países, es el caso de México, no es algo nuevo, se trata nada más de coordinar toda la acción”,  expuso.

En su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo anunció que ante la renuncia de Armando Carrillo como director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), propondrá al Senado a Jenaro Villamil para ocupar dicho cargo. Asimismo, pondrá a consideración los nombramientos de Armando Casas para el Canal 22; Gabriel Sosa Plata en Radio Educación; Aleida Calleja en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER); Lidia Camacho para Televisión Educativa; Rodolfo González para RTC; José Antonio Álvarez Lima en Canal 11; Sanjuana Martínez para Notimex y Fernando Coca en el Canal 14.

Cuestionado sobre la publicidad oficial, López Obrador afirmó que en su administración se terminará con la práctica del llamado “chayote” y se comprometió a transparentar los recursos destinados a este propósito, que en este año serán de 4 mil 300 millones pesos, la mitad de lo que se ejerció el año anterior. Asimismo, apuntó que en su momento se darán a conocer los criterios para su asignación, por ejemplo, su alcance, su dimensión social, su independencia de intereses creados, entre otros.

También aclaró que la publicidad oficial no es un favor, sino que el Estado tiene el deber de apoyar a los medios, tanto públicos como privados por la función social con la que cumplen y porque al fin y al cabo, son entes al servicio de la ciudadanía.

“Lo que está mal es la corrupción, que el presupuesto se aplique de manera tendenciosa a quienes hablan bien del gobierno y quitárselo a opositores, eso está mal. Tiene que haber presupuesto para garantizar el derecho a la información, que existan los medios que sean necesarios y no limitar el número de ellos recortando la posibilidad de que tengan recursos. Eso sí, tenemos que bajarle, porque era mucho, se pasaban”, argumentó.

Reiteró que su gobierno será respetuoso de la libertad de expresión, tanto en los medios gubernamentales como en particulares e insistió en que nunca más habrá casos como los de Carmen Aristegui o José Gutiérrez Vivó.

En su intervención,  Jenaro Villamil, propuesto para ocupar la titularidad del SPR, expuso que el objetivo es que los medios del Estado sean realmente “del pueblo” y que la ciudadanía tenga información de calidad. Según el comunicador, no tienen por qué imitarse el modelo comercial, sino crear uno nuevo en donde se le apueste a la inteligencia de las audiencias.

“Ya no más una televisión para una clase media jodida, que nunca va a salir de jodida, como dijo un clásico. De eso se trata, de hacer un sistema realmente articulado”, apuntó.

Al igual que el presidente, Villamil negó cualquier posibilidad de control, que dado el auge de las redes sociales, resultaría completamente inútil y absurdo.

arg

Autor