Para Elena Poniatowska, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha ocupado de la cultura, lo que considera un error. Le pidió abrirse a la crítica y dijo no entender la militarización en proceso.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, que se realiza en homenaje a la escritora, se presentó en una sesión acompañada por Denise Dresser y Consuelo Sáizar. Allí, cuestionada por la primera acerca de qué mensaje le enviaría a López Obrador, le pidió a este abrirse a otras voces y a aceptar la crítica.
“Creo que le diría que tiene que abrirse a la crítica, a aceptar lo que otros le dicen; aceptar que él se puede equivocar. Creo que sería importantísimo que también hiciera un estudio o un trabajo, en las mismas mañaneras, de decir: ‘Bueno, yo quiero oír; quiero que ustedes me digan cuál camino escogerían ustedes’. Creo que en vez de pelearse con la oposición y señalarla y darle a veces una importancia que no tendría si no aparecería tan públicamente (sic). Creo que sería más importante hacer un cónclave crítico de gente”, respondió la escritora a Dresser.
La ganadora del premio Cervantes agregó sobre una actitud que le da tristeza del presidente: “Y sí, sí le pediría, le diría, en las mañaneras, de veras: hay que aceptar la crítica, hay que aceptar que otros tienen una buena razón que, a la mejor, no tiene, y creo que sería muy saludable, sobre todo para él, pero también para nuestro país. Creo que me da tristeza, me duele esta especie de ‘yo soy el que sabe’. Todo lo sabemos entre todos, todos nos amamos entre todos y todos nos equivocamos entre todos. Entonces que nos dé también a nosotros la oportunidad de equivocarnos, o la oportunidad de acertar, de decirle por dónde. Él tiene que entender eso, pero pues a ver. Vamos a encomendarnos a alguien”.
Al respecto, Poniatowska recordó que López Obrador sí escuchaba a Carlos Monsiváis, a quien incluso iba a visitar a su casa, le solicitaba su punto de vista y, aunque no obedecía, “tomó muy en cuenta todas las opiniones, que podían ser contrarias a la suya”.
En una conferencia de prensa, la también periodista recordó sus andanzas con y por el político tabasqueño y señaló su desinterés por los asuntos culturales: “De AMLO: lo seguí mucho, con Jesusa Rodríguez y con otras personas en muchos mítines; hice viajes, a veces sola, a veces acompañándolo, y creo que no ha hecho nada de lo esperábamos por la cultura, de que él no se ha ocupado de la cultura. Tanto él como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cultura, un interés a la cultura y al surgimiento de jóvenes como ustedes. Es una pérdida, yo creo, y un error”.
La homenajeada sugirió: “A los escritores o la gente como yo, viejita, que nos invitaran a las escuelas para hablar con los estudiantes, leer textos de estudiantes, composiciones sobre su mamá, su perro, las paredes, lo que quieran hacer. Y eso no se ha dado, y creo que sería un motivo de educación y de difusión de cultura muy importante”.
Acerca de la militarización del país se dijo sorprendida y, aunque su padre fue héroe de la Segunda Guerra Mundial, comentó: “No entiendo que está haciendo tanto el Ejército, cuando se consideraba un logro que el Ejército no participara en la vida política del país”.