Propone Anaya que gabinete sea ratificado por el Congreso

Compartir

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, ofreció que de resultar ganador en los comicios de julio próximo, los integrantes de su gabinete tendrán que ser ratificados por el Congreso de la Unión.

En conferencia de prensa, indicó que esta decisión será un primer paso hacia la conformación un gobierno de coalición en donde se garantice la pluralidad de fuerzas políticas para la toma de decisiones, es decir, un nuevo régimen donde se ponga fin a una presidencia vertical donde el Ejecutivo sea el depositario de un poder absoluto.

Anaya Cortés aprovechó el momento para aludir a su contrincante de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de pretender volver a los tiempos del partido único y de los gobiernos “hiperpresidencialistas” que controlaban todo, lo cual significa un riesgo para la independencia de los poderes, así como la construcción de la Fiscalía General y el Sistema Anticorrupción como entes autónomos.

“No olvidemos que Andrés Manuel López Obrador quiere regresar al sistema en el que el presidente lo decidía todo por encima inclusive de las instituciones”, indicó.

Aseguró que en su equipo de trabajo el criterio central será el profesionalismo y el compromiso del servir al país y no la pertenencia a un grupo o partido. Planteó que quien ocupe la Secretaría de Gobernación, funja como un Jefe de Gabinete.

“De esta manera vamos a tener un Gobierno mucho más horizontal, más democrático y que rinda cuentas de mejor manera y vamos a tener una democracia mucho más ciudadana. Vamos a tener a los ciudadanos en el centro de la toma de decisiones”, enfatizó.

Por otra parte, el aspirante presidencial fue cuestionado respecto al protocolo de seguridad anunciado por la Secretaría de Gobernación para los candidatos, ante lo cual, Anaya Cortés dijo no temer por su persona y sugirió que el gobierno federal dé las condiciones de seguridad el desarrollo pacífico de las campañas y para que la gente pueda votar en paz y con libertad.

(Con información de El Financiero y Reforma)

arg

Autor