La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, contradijo lo que en días pasados declarara el próximo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, en el sentido de que no usaría toga durante las sesiones; según dijo, después de un diálogo entre los ministros que entrarán en funciones en septiembre próximo, se acordó que sí usarán dicha prenda.
En un encuentro con medios, Ortiz reconoció que para ella la toga tiene un significado muy especial y así se lo hizo saber al ministro presidente electo, quien estuvo de acuerdo en que se siga usando, aunque con distintivos indígenas que él mismo les repartirá a sus compañeros para que se los coloquen, reportó Reforma.
También adelantó que otro de los acuerdos a que llegaron, fue la realización de tres ceremonias de toma protesta: en el Senado, el recinto de la SCJN y ante comunidades indígenas, aunque sobre esta última no dio los detalles sobre dónde se efectuaría y cómo se elegirá a los representantes de estos grupos.
Anticipó que tendrán un próximo encuentro donde definirán una agenda de trabajo común y, en el caso de las ministras reelectas conservarán los expedientes que actualmente tienen a su cargo, mientras que los asuntos que dejarán pendientes los ministros salientes, se repartirán entre los nuevos miembros. Además, se definirá cómo se instrumentarán las sesiones en otros estados para poner en marcha el nuevo modelo de una “corte itinerante”.
En otro tema, Loretta Ortiz acusó “mala fe” de los consejeros del INE que votaron en contra de validar la elección judicial y aseguraron que quienes resultaron electos fueron quienes aparecieron en los acordeones que se distribuyeron. Aun cuando aceptó que esos acordeones se repartieron, dijo que en los que ella vio, no estaba su nombre; a su juicio, los votos “del pueblo” son los que les dan la legitimidad que los integrantes del INE les quieren quitar.
Por último, indicó que si bien ha sido común que a los ministros de la Corte los asocien con los partidos políticos, en su caso, ella renunció a su militancia en Morena antes de ser electa por primera vez y según ella, durante su encomienda su ha desempeñado con imparcialidad.
Sin embargo, cabe recordar que desde que Ortiz Ahlf anunció su intención de reelegirse y aun antes de que arrancara oficialmente el proceso electoral judicial, así como durante la etapa de campañas, acudió a varios encuentros organizados por Morena y no solo eso, sino que no ocultó su “orgullo” de ser fundadora de ese instituto político y parte de la autoproclamada “cuarta transformación”.
arg