El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, boicoteó una solicitud de senadores de oposición para guardar un minuto de silencio por los muertos durante la pandemia, por considerar que se trataba de un acto de “golpeteo político” en contra del exsubsecretario de Salud, Hugo López Gatell, a quien los legisladores opositores responsabilizaron de los fallecimientos debido a su mal manejo de la emergencia sanitaria.
Fernández Noroña desechó en automático la petición al acusar que la intención de Marko Cortés, senador del PAN y Manuel Añorve, del PRI, era “meter por la puerta de atrás” el reciente nombramiento de López Gatell como representante del Gobierno de México ante la OMS; asimismo, adujo que en las solicitudes de esa naturaleza no se deben hacer señalamientos personales. Acto seguido, la sometió a votación económica, y como era de esperarse, contó con el aval de la mayoría oficialista.
“Si quieren meter la agenda política por la puerta trasera sobre el nombramiento de Hugo López-Gatell, esta presidencia no lo va a permitir. Si ustedes quieren responsabilizar a un funcionario de las muertes que hubo por el Covid, esta presidencia tampoco lo va a permitir. Nosotros apoyamos el nombramiento que la compañera Claudia Sheinbaum Pardo que ha hecho, en torno a Hugo López-Gatell para ser parte de la Organización Mundial de la Salud”, manifestó.
Sin embargo, previo a la petición de los opositores, el presidente del Senado planteó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, es decir, hizo acusaciones directas. Sin someterlo a votación, autorizó la propuesta formulada por él mismo.
Anteriormente, también sin consultar al pleno, concedió a la senadora del PRI, Geraldina García Gordillo, guardar un minuto de silencio por los 200 mil asesinatos ocurridos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum.
Como remate, a esta ronda de solicitudes de guardar un minuto de silencio por diferentes causas, Fernández Noroña dijo tajante que mientras él presida el Senado, le corresponderá determinar los criterios para autorizar o no las peticiones. Dirigiéndose a Marko Cortés, le dijo que si él llega a presidir la Cámara alta, entonces podrá imponer lo que quiera.
arg