De nueva cuenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el 30 de agosto se iniciarán clases presenciales en todo el país y afirmó que no hay riesgos, debido a que la pandemia afecta “más a las personas mayores” y “es muy raro que fallezcan niños”, aunque sí se contagien.
Ello, sin mencionar que según cifras oficiales, en México han fallecido durante la pandemia al menos 600 niños víctimas de la COVID-19.
Dijo que “en el caso de niños y jóvenes, cuando hay contagios, los riesgos son menores, de todas formas vamos a estar orientando. Quiero que especialistas vengan aquí conmigo una vez a la semana, no los directivos, sino los médicos que han atendido ya a niños y jóvenes, con COVID-19, para que ellos desde aquí orienten cuál es el tratamiento que funciona, por qué no hay riesgos”.
Agregó que “no vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a niños, jóvenes, maestros, maestros, personal educativo, porque está demostrado que la pandemia afecta más a las personas mayores, para entonces vamos a tener vacunados a todos los adultos mayores”.
Aunque cabe recordar que esta promesa de tener vacunados a todos los adultos mayores la hizo hace meses, y su compromiso original fue que ese sector quedaría plenamente vacunado en abril pasado, luego dijo que en mayo y ahora promete que en agosto. En diferentes momentos el presidente dijo que se les vacunaría plenamente y en otros, que tendrían al menos una dosis. Lo cierto es que al 15 de julio, ese sector de la población no está totalmente vacunado, incluyendo a los adultos de 50 a 59 años, y menos aún a los de 40 a 49, edades en las que se encuentran muchos padres de familia.
Durante su conferencia de este 15 de julio, AMLO volvió a hablar del regreso a clases, afirmando que es indispensable, ya que la escuela “es la mejor terapia” para niños y jóvenes.
Y pidió que “con tiempo”, madres, padres y profesores se empiecen a organizar para lograr la reapertura de las escuelas el mes próximo.
“Nos urge el regreso a clases presenciales, no hay nada que sustituya la escuela. Si seguimos así, el daño va a ser mayor en lo emocional, afectivo, familiar, no es nada más el retraso en lo académico. La mejor terapia para niños y jóvenes es la escuela”, dijo.
Se recordará que tiene meses que el presidente empuja al regreso a clases presenciales. El 16 de marzo pasado, aún sintiéndose los estrago de la segunda ola, declaró que se iniciaría el regreso a aulas el 13 de abril, pero esa iniciativa no prosperó.
A través de su secretaria de Educación, Delfina Gómez, en las últimas dos semanas ha retomado la intención de que se regrese con todo a clases para el nuevo ciclo escolar.
Esto, a pesar de que según su propio gobierno, México lleva cuatro semanas en una tercera ola de contagios, misma que el mandatario llamó un “pequeño rebrote”.
Ahora, afirma que los niños mueren menos, que la gente estará vacunada (tal como lo ha dicho durante todo el año) e insiste en el regreso a clases.
Esto, sin contar que la COVID-19 no es la única enfermedad a tomar en cuenta, ya que las escuelas son focos de contagio de otras enfermedades, y México, según la UNICEF, durante el actual gobierno, ha empeorado sustancialmente en su trabajo de vacunación infantil, registrándose rebrotes de sarampión y escasez de vacunas contra la polio, por ejemplo.
México, entre los peores países en vacunación infantil: OMS y Unicef
La Bestia y sus seguidores son capaces de decir que la OMS.y la UNICEF se han unido a los niños golpistas en México. Y claro, el Fisgón defendiendo esa postura mientras Aristegui se lanza contra Loret.
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) July 15, 2021
*ofv