[current_date format ='l d F Y' ]

Gil no da crédito y cobranza. Si entendió bien, la crisis del agua sirvió para maldita la cosa. Una misteriosa “K invertida”, pieza clave de los trabajos que llevó a cabo la Comisión Nacional del Agua en el sistema Cutzamala, no sirvió. Cualquier cosa que esa “K invertida” sea, quedó partida en tres pedazos y arrumbada en el predio donde se ubica la Planta Potabilizadora Los Berros. Costó 500 millones de pesos.

Este episodio le recuerda a Gilga a un mecánico genial que le arreglaba su vochito en el año del caldo. Decía el mecánico: falló la chafaldrana. Ese artefacto podría ser cualquier cosa, una bujía, el cárter, la suspensión, en fon. Pues a la empresa a la cual contrataron para este trabajo le falló la chafaldrana y después de la más grande crisis moderna del agua todo resultó un fiasco.

Gil lo leyó en su periódico El Universal: “se trata de unos tubos que conectarían cuatro frentes de las líneas de abastecimiento de agua provenientes de la planta; sin embargo, tras 150 horas de trabajo, no funcionó”. O sea: falló la chafaldrana.

Según la nota de Claudia González, para restablecer el suministro de agua, los trabajadores de la Conagua colocaron otra vez los tubos viejos que quitaron inicialmente.

“Con esta obra se dividirían los nuevos motores-bomba que impulsan 16 mil litros por segundo a mil 100 metros de altura, permitiendo que para cada línea fueran designados cuatro motores y tener un comodín”. La nota de González explica que los estudios para introducir la pieza “K invertida” se iniciaron en el año 2013 y para ellos la Conagua contrató a consultores externos. ¡Ay, la maldita chafaldrana!

Tubo y tubotes

Ingeniero: no embona la chafaldrana, tratamos de meterla con calzador grande, pero no quiere. Cuatro horas después: ingeniero, hay unos chisguetazos muy fuertes, yo creo que cerramos y quitamos la “K invertida”; de otro modo vamos a tener las cataratas del Niágara a domicilio.

Ocho horas más tarde: ingeniero, ya partimos en tres la “K invertida”, pinche “K” nomás no se dejaba, y pusimos los viejos tubos, se ven firmes, muy chingones los tubotes. ¿Ya abrimos lagua?

Doce horas después: ingeniero, ya restablecimos el servicio, pero ¿qué decimos? Digan que falló la chafaldrana. La gente cree todo. Un grito desgarrador hizo añicos el silencio del amplísimo estudio: ay, mis hijos, sin chafaldrana ni nada.

Aconsejado por un arquitecte, usted vacía su casa porque le hará cambios importantes y urgentes para su funcionamiento. En el camino se da cuenta de que eso no es posible porque la casa tiene problemas serios de construcción, el arquitecte se equivocó. Todo de nuevo a su lugar. ¿Hay un responsable? ¿O todos se van a comer a un restaurante con lo que sobró de la obra malograda?

Calvario

Gamés lo sabe. Traer agua limpia a la ciudad y sacar la sucia ha sido un calvario desde que Cortés decidió edificar esta ciudad sobre agua y fango.

Más información: http://bit.ly/2JRW2pI

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *