A casi un año de la cancelación de la construcción del Aeropuerto en el ex lago de Texcoco, los alcaldes de Ecatepec, Texcoco, San Salvador Atenco y Nezahualcóyotl, aún esperan que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informe sobre el proyecto de rescate del Lago de Texcoco, ya que algunas zonas federales, pueden ser invadidas o fraccionadas por traficantes de tierras.
Se estima que hay 12 mil 300 hectáreas que serán utilizadas para el rescate del Lago de Texcoco, por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cuyo proyecto está a cargo del arquitecto urbanista, Iñaki Echeverría. En esa área cabría la construcción de dos mil estadios Azteca o dos islas estilo Manhattan o una ciudad como Nueva York.
Sin embargo, ante falta de información oficial de CONAGUA y del gobierno federal, hay fraccionadores como José Cruz Roldán, comunero del pueblo de Tulpetlac, que ya reclamó miles de hectáreas de las tierras donde se construía el aeropuerto.
José Cruz Roldán, con el apoyo de gobiernos priistas de Ecatepec, fraccionó 300 hectáreas en las zonas más agrestes de la Sierra de Guadalupe, en las cuales se formaron 25 colonias con todas las carencias urbanas y sociales.
Incluso, en esa zona ya se habían vendidos lotes para el nacimiento de nuevas colonias a pesar de que las autoridades locales de Ecatepec y líderes sociales de la Unidad habitacional Las Américas, colocaban letreros en las calles de que era “ventas-fraudes”. Ante esto, el pasado 12 de septiembre, se registró un enfrentamiento entre dos grupos por esas tierras, los colonos que compraron las tierras y la de los comuneros de Tulpetlac, hubo varias personas golpeadas.
Ese es el riego más latente para las tierras del aeropuerto, aunque hay una barda perimetral estas pueden ser derribadas por los fraccionadores.
Más información en: La Silla Rota