Recomendamos también: Operación Cisne Negro o cómo se logró la captura de “El Chapo”

Compartir

La madrugada del 12 de julio del 2015 la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina Armada de México se reunió de emergencia en sus instalaciones del sur del Distrito Federal.


Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera tenía unas cuantas horas de haberse escapado del penal del Altiplano.


179 días después, en el mismo lugar, el mismo comando se reunió para tomar una decisión estratégica.


Eran las tres de la tarde del jueves 7 de enero de 2016.


Durante medio año habían perseguido al líder del cártel de Sinaloa sin éxito.


En la sierra y en la ciudad. En ranchos, en casas, en cabañas, en campamentos.


Se camuflaron para esperarlo en zonas urbanas, como intentaron atacarlo en su guarida rural.


Lo buscaron por aire y por tierra.


Levantaron polvo, levantaron camas, levantaron vuelo. Nada había funcionado.


Pero el jueves de la semana pasada, con base en la información estratégica recabada por el Centro de Investigación en Seguridad Nacional, el Cisen, procesada también por el área de Inteligencia Naval, determinaron que "El Chapo" estaría durmiendo esa noche en la ciudad de Los Mochis, municipio de Ahome, Sinaloa.


No era seguro.


El análisis arrojaba una probabilidad de 80%.


Si fallaban, sabían que otra vez pasarían meses antes de tener alguna pista del narcotraficante más buscado del mundo.


Eran las tres de la tarde del jueves 7 de enero de 2016. Y decidieron que irían por él.


En ese momento inició la Operación Cisne Negro.


Noticieros Televisa presenta la crónica de la captura de 'El Chapo' Guzmán en Los Mochis, Sinaloa: la casa donde se resguardó, su nuevo túnel y las imágenes de la balacera, capturadas por las cámaras GoPro que llevan los marinos en su casco.


http://noticieros.televisa.com/mexico/1601/operacion-cisne-negro-como-se-logro-capturar-el-chapo/


Autor