
Libertarismo en México
Ahora que Javier Milei –el autoproclamado libertario argentino– ganó las primarias en su país, se ha especulado en la opinión pública si el libertarismo es viable en México. La pregunta
Ahora que Javier Milei –el autoproclamado libertario argentino– ganó las primarias en su país, se ha especulado en la opinión pública si el libertarismo es viable en México. La pregunta
Hace años, salí de Michoacán, el lugar donde nací, no había condiciones de seguridad para que mi familia y yo viviéramos ahí. Después de muchos años, puedo afirmar que, no
Cuando Felipe Calderón tomó la determinación de colocar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad lo primero que saltó fue el hecho de que los militares no tenían conocimiento
Amnistía Internacional repudió la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México porque de esa forma se normaliza la militarización del país. Llamó
En la importante reunión bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos no estuvo presente Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), pese a
Desde Zacatecas, uno de los estados más castigados por la delincuencia, el senador Ricardo Monreal convocó a revisar el actual plan de seguridad pública para enfrentar lo que pasa en
El 64.4 por ciento de los habitantes de las principales ciudades del país se sienten inseguros, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De las cinco más inseguras,
Según un informe de la organización Causa en Común, 59 por ciento de lo que se ha declarado sobre seguridad en las conferencias de prensa presidenciales carece de sustento, además
Ser alcalde en Tierra Caliente, Guerrero, es jugarse la vida. El abandono en que se encuentran los poblados, desde hace años, permite que quienes impongan su ley sean los criminales.
En el país avanza y se consolida la militarización como una política de Estado, proceso iniciado en 2006, la que genera problemas como concentración del poder, politización, violaciones a derechos
En materia de seguridad, en el país se ha estado haciendo lo mismo durante al menos el más reciente cuarto de siglo, mientras los grupos delincuenciales se muestran más poderosos
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste una y otra vez que “vamos bien” y en su reciente informe presumió una caída de los delitos en
“Estamos mejorando” dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuarto informe de gobierno al presentar un escenario más que optimista de la situación que atraviesa el país, y
Para Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, en la relación entre ambos países la inseguridad es más importante que el tema energético porque la violencia enfría las inversiones
La violencia del martes en Jalisco y Guanajuato y en las carreteras federales muestra la fuerza de las organizaciones delincuenciales y su capacidad de respuesta en ciertas zonas del país.
La seguridad pública siempre ha correspondido a los civiles. Sin embargo, hoy en día se está haciendo costumbre ponerla casi en automático en manos de las fuerzas armadas. Esto es,
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hoy se reúne con el presidente estadunidense, Joe Biden, en la Casa Blanca. Tres serán los temas a tratar: migración, inflación y seguridad.
Insistir en la revisión del pasado para fortalecer la gobernabilidad va dejando de tener vigencia y atención. Es entendible que se haga, porque para cambiar el estado de las cosas
Ramón Castro y Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), respondió al presidente López Obrador que la Iglesia no se ha quedado callada ante las situaciones de
De las declaraciones que sobre seguridad se han hecho en las conferencias de prensa presidenciales, 57 por ciento no tienen sustento en la información oficial, y lo que allí se