A un día de las protestas en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por su falta de resultados en el caso Ayotzinapa, el titular de la fiscalía especial del caso, Omar Gómez Trejo, presentó su renuncia, efectiva a partir del 30 de septiembre.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de la República en declaraciones a diversos medios de comunicación, Gómez Trejo presentó su renuncia en las primeras horas de este 27 de septiembre, por desacuerdo en los procesos de consignación de los presuntos culpables. La renuncia del funcionario fue confirmada horas más tarde por el presidente López Obrador.
Su renuncia ocurre en el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, mientras los padres muestran su profundo enojo contra el gobierno de AMLO y en tanto éste defiende al Ejército, aun cuando su propia administración ha señalado que elementos militares son culpables de las muertes.
De acuerdo con las fuentes, la renuncia del funcionario fue detonada por el desistimiento de 21 de las 83 órdenes de aprehensión que la FGR libró en agosto, 16 de ellas en contra de elementos militares. Esta versión fue confirmada por el presidente.
Gómez Trejo asumió como fiscal de Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) en 2019. Su unidad tenía beneficios especiales, como la de negociar con testigos colaboradores, intervenir comunicaciones privadas, realizar operaciones encubiertas y otros. Esto, debido a la importancia política que AMLO dio al tema.
El mes pasado, el gobierno federal dio a conocer el llamado “Informe Encinas”, elaborado por la Comisión de la Verdad para el caso, cuyo contenido no satisfizo a los padres de los desaparecidos.
Este lunes, durante el mitin por el octavo aniversario de la Noche de Iguala realizado en el Zócalo capitalino, el señor Mario César Contreras, padre de César Manuel, criticó la inconsistencia del gobierno de López Obrador: “Primero dice que sí, que sí libera las 80 y tantas órdenes de aprehensión, y él mismo lo indicó y después señaló que no. ¿Por qué desestimar 16 órdenes de aprehensión del Ejército Mexicano?”,
A su vez, la señora Blanca Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, acusó que ningún gobierno les ha dicho la verdad.
Se dirigió a AMLO: “Usted, presidente, dijo que no será tapadera de nadie, que nos den pruebas, mientras no las tengamos seguiremos luchando, hay miles de desaparecidos”. Y aseguró: “fue un crimen de Estado”.
“Peña Nieto nunca dijo que los militares eran los responsables”, dijo, “los llevaron al Batallón 27 en Iguala, Guerrero, y derribamos la mentira de Jesús Murillo, exprocurador general de la República ya detenido, exigimos que castiguen a los militares no sólo de delincuencia organizada, también de desaparición forzada”.
Respecto a la renuncia del fiscal, AMLO dijo durante su conferencia mañanera que se va por diferencias, pero que se respetan todos los puntos de vista. “Sí, él va a dejar el cargo, tengo esa información y la Fiscalía va a nombrar a otro fiscal. Hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista”.
Él se va porque “no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, o sea, hubo diferencias en eso y yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es resultado de la investigación”.
*ofv