El Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif, consideró que está justificada la preocupación que diversos medios de comunicación y organismos internacionales, han manifestado ante el proyecto que se discutirá la próxima semana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual busca modificar el derecho de réplica para que éste se aplique cuando alguien se sienta “agraviado” no sólo con información que se considere falsa o inexacta, sino incluso cuando sea debidamente demostrada.
En entrevista para Noticias MVS con Luis Cárdenas, señaló que con las modificaciones promovidas por dos partidos políticos, se abre la puerta para que un valor fundamental del periodismo como el derecho de réplica, se utilice de forma indiscriminada como mecanismo de presión para inhibir el escrutinio público. “El riesgo es la autocensura de los medios de comunicación”, destacó.
Nacif apuntó que con el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, tal y como está presentado, lejos de alentarse el saludable intercambio público entre los actores políticos y la prensa, acota la libertad de expresión y supone una judicialización excesiva del periodismo. Y los medios de comunicación, a fin de evitar verse inmersos en litigios prolongados en los tribunales, pueden optar por convertirse en portavoces de lo que los partidos quieran. Asimismo, subrayó que al involucrar al INE en esta disputa legal, el organismo se vería sometido a un desgaste innecesario ante la incapacidad de los partidos de dirimir sus diferencias de una forma responsable y madura.