[current_date format ='l d F Y' ]

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el último recurso de Televisa contra la preponderancia en radiodifusión que dictaminó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde marzo de 2014.

De acuerdo con Reforma, la Segunda Sala ejerció el pasado 27 de junio su facultad de atracción, luego de que el ministro Fernando Franco hizo suyo el caso.

Con anterioridad, dos tribunales colegiados especializados en telecomunicaciones desecharon los amparos a varias filiales de Televisa entre 2015 y 2016 con sentencias definitivas. Restaba un recurso de Grupo Televisa SAB en el Primer Tribunal Colegiado Especializado desde diciembre 2015.

Aunque el tribunal iba a negar una vez más el amparo, la televisora pidió a la Corte atraer el caso, y si bien los particulares no pueden hacer esas solicitudes a la máxima instancia de justicia, los magistrados sí pueden atraer los casos.

Entre sus alegatos, Televisa cuestiona la metodología que eligió el IFT para designar la preponderancia, toda vez que dividió al mercado en segmentos de radio y televisión abierta, y no tomó en cuenta a los permisionarios sino sólo a los concesionarios.

Al respecto, los tribunales que negaron los amparos determinaron que el órgano regulador tenía las facultades para decidir la mejor forma de medir la preponderancia, por lo que fue correcta la decisión.

Según el diario, son 18 los argumentos de la empresa que la Corte Suprema va a discutir. Al ser agente preponderante en radiodifusión, Televisa tiene obligaciones en materia de infraestructuras, además de restricciones en programación exclusiva (eventos contratados posterior a la declaratoria), publicidad e información.

América Móvil, ya perdió todos los recursos contra la preponderancia en telecomunicaciones.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *